ru24.pro
Все новости
Октябрь
2024

Del 15-M al Congreso: así ha sido la carrera política de Íñigo Errejón

0

El hasta ayer portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados y uno de los fundadores de Podemos, Íñigo Errejón, anunció este jueves su decisión de abandonar la política entre acusaciones de violencia machista y denuncias de delitos de índole sexual. Repasamos la carrera política de Íñigo Errejón:

Activismo. Desde su adolescencia, Errejón participó en diversos movimientos y colectivos sociales y políticos, desde el “No a la guerra”, al movimiento estudiantil y a las asambleas de barrio, según cuenta en su página web errejon.info. En su etapa universitaria comenzó a colaborar con la plataforma Juventud Sin Futuro durante el 15M, el movimiento del que surgió Podemos y se inició la carrera política de Errejón. 

Etapa en Podemos. Errejón fue uno de los fundadores de Podemos en 2014, junto a otras figuras esenciales en la trayectoria del partido como Juan Carlos Monedero o Pablo Iglesias. La formación cosechó hasta cinco escaños, el 7,98% de los votos de España, e irrumpió como cuarta fuerza política en las elecciones al Parlamento Europeo del 2014. 

  • En noviembre de ese año, Errejón fue elegido miembro del Consejo de Coordinación, convirtiéndose en secretario de Política y Área de Estrategia y Campaña de Podemos, cargo que mantuvo hasta 2017.

A nivel institucional, Errejón entró en el Congreso como diputado por primera vez en 2015 y, entre otros cargos, ejerció de portavoz de Podemos en el Parlamento hasta febrero de 2017, cuando fue sustituido por Irene Montero.

Ruptura con Podemos. Posteriormente, fue designado candidato de Podemos para las elecciones a la presidencia de la Comunidad de Madrid de 2019. Sin embargo, las discrepancias con Iglesias (líder del partido en aquel momento) terminaron con un nuevo reparto de poder en la dirección del partido, donde Pablo Echenique e Irene Montero asumieron más responsabilidad en detrimento de otros líderes como Errejón. 

Así, decidió abandonar la formación morada para presentarse como candidato de Más Madrid (partido sucesor de Ahora Madrid) a la presidencia de la Comunidad de Madrid.

Más Madrid y Más País. En febrero de 2019, Errejón participó en el primer acto público de la plataforma Más Madrid junto Manuela Carmena, entonces alcaldesa de Madrid y candidata a la reelección.

  • En las elecciones autonómicas de ese año, la formación obtuvo un 14,69% de los votos, correspondientes a 20 diputados, 13 más que Podemos.

Íñigo Errejón ocupó varios cargos notables en su carrera política durante ese periodo como diputado en la Asamblea de Madrid y portavoz del partido en la cámara regional. 

Candidato a la presidencia del Gobierno. En septiembre de 2019, Errejón se presentó por primera vez a la presidencia del Gobierno al frente de Más País, el satélite de Más Madrid a nivel nacional.

Sumar. La formación de Yolanda Díaz, actual vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, se registró como partido en mayo de 2023. Sumar se presentó como una coalición de las izquierdas de cara a las elecciones generales del 23 de julio de 2023, integrando en sus filas a Más País, entre otras formaciones.

Errejón fue elegido diputado de Sumar por Madrid en el Congreso en las últimas elecciones, en las que se formó el actual Gobierno de coalición. Desde el primer momento, Yolanda Díaz le otorgó el puesto de coordinador de Análisis político y discurso. 

En enero de 2024, la hasta entonces portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, dimitió para presentarse a las elecciones autonómicas de Galicia y Sumar nombró a Errejón como su sustituto, un cargo que ha ejercido hasta el pasado 24 de octubre de 2024. 

Sueldo. Actualmente, el sueldo de Errejón era de 102.064,92 euros brutos anuales, según figura en el portal de Transparentia de Newtral.es.