Qué sabemos de los activistas saharauis en huelga de hambre en el Aeropuerto de Barajas de Madrid
Un grupo de 29 activistas saharauis con pasaporte marroquí han iniciado una huelga de hambre este fin de semana en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde se encuentran retenidos. Lo hacen como protesta contra el Ministerio del Interior, que les ha denegado el asilo político.
- Los inmigrantes que huyen de sus países por persecuciones, conflictos armados o falta de protección pueden solicitar asilo al llegar a un aeropuerto de España. Si su solicitud es admitida a trámite, se les facilita una lista con posible asistencia jurídica y se estudia su caso concreto para ver si se les otorga la condición de refugiado. Durante este proceso, los solicitantes de asilo permanecen en el aeropuerto.
Activistas saharauis. Fatma El Galia, abogada del grupo en huelga, ha afirmado en una entrevista a RNE que los 29 saharauis llegaron “hace varias semanas” a Barajas procedentes de territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos y pidieron asilo nada más bajarse del avión. Las peticiones fueron denegadas por Interior, por lo que han iniciado una huelga de hambre a modo de protesta. Según El Galia, el grupo permanece separado entre la terminal 1 y la terminal 4 del aeropuerto.
- La letrada ha indicado que sus defendidos “alegan y prueban documentalmente” que son “activistas saharauis perseguidos” en Marruecos y piden al Gobierno de España con esta huelga de hambre que cumpla con su “deber” de otorgarles asilo político. “Algunos han estado en prisión y han sido torturados. Estamos ante hechos probados para solicitar protección internacional, porque corren peligro si vuelven a su país”, señala en la entrevista.
- Según El Galia, “Todas las solicitudes han sido denegadas. No se han estudiado de manera particular. Se ha decidido que no se va a conceder protección a los saharauis”.
El grupo de activistas saharauis denuncia las condiciones de “insalubridad” en las que permanecen en el aeropuerto. La abogada afirma que “se encuentran en una situación de extrema gravedad. Algunos de ellos tienen enfermedades”.
Interior. No obstante, el Ministerio del Interior tiene constancia de “diez ciudadanos de Marruecos en huelga de hambre” entre las 57 personas con pasaporte marroquí que se encuentran en la sala de asilo del aeropuerto madrileño. Aunque, según afirman a Newtral.es, de esta decena de personas, solo cinco han rechazado el desayuno ofrecido este lunes.
- “El personal sanitario sigue permanentemente su situación, por si fuera necesaria asistencia específica, que no ha sido requerida hasta este momento”, añaden fuentes de Interior.
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha informado de que esta decena de activistas saharauis serán deportados porque no son acreedores de protección internacional de conformidad con la ley. «Van a ser devueltos con la ratificación judicial al respecto», ha señalado, según EFE.
Fuentes
Radio Nacional de España (RNE)
Ministerio del Interior
ACNUR
Agencia EFE