Correos no está vendiendo “paquetes perdidos” a 2,28 euros, es una estafa de ‘phishing’
Circula por Facebook una supuesta oferta de Correos que consiste en la venta de “paquetes perdidos” a un precio de 2,28 euros. Sin embargo, es una estafa de phishing. Las publicaciones dirigen a una web no oficial de Correos que busca obtener datos personales y bancarios. Desde Correos responden a Newtral.es que es un bulo.
¿Qué dicen los mensajes? “Correos ha decidido vender los paquetes perdidos que llevan más de seis meses almacenados por el precio simbólico de 2,28 euros. Entrega gratuita en España. Entra en la web de Correos para hacer tu pedido”, dice el texto compartido en Facebook desde inicios de septiembre.
- Las publicaciones están acompañadas de dos imágenes en la que se observan varios paquetes con productos y rótulos de precio con el logo de Correos.
- En una de las imágenes también aparece un almacén con el logo de Correos y un cartel con una inscripción que dice lo siguiente: “Venta de paquetes perdidos”.
- La supuesta oferta está siendo difundida por varias páginas en Facebook llamadas “Es Correo”, “Correo Es” y “Post Es”, pero ninguna es la oficial de la empresa.
¿Por qué es phishing? El área de prensa de Correos responde a Newtral.es que la compañía no está comercializando paquetes perdidos o abandonados, “por lo que se trata de un bulo”. Tanto las páginas en Facebook como el sitio web suplantan la marca de Correos. En el caso de la web a la que remiten los mensajes, esta es diferente a la oficial.
- El enlace de la supuesta oferta lleva a una página web en la que aparecen una imagen con varias cajas y la oferta de un paquete cuyo valor de 100 euros es reducido a 2,28 euros.
- “De acuerdo con las directrices de Correos, estos artículos sólo están disponibles por 2,28 euros. En su interior se pueden encontrar diversos artículos (..)”, dice el texto de la web que suplanta a Correos.
- Tras responder a tres preguntas aparecen seis cajas virtuales donde se encuentran los supuestos productos. Después de ese proceso, la web pide rellenar un formulario para entregar el paquete en un plazo de entre cinco y siete días. Dicha práctica suele ser recurrente en las estafas de este tipo.
- El formulario solicita información personal como nombres y apellidos, dirección postal, número de teléfono, correo electrónico y los datos de una tarjeta bancaria con la que se hará el pago.