Recomendaciones ante un terremoto: así debes actuar antes y después de un seísmo
Un terremoto es un temblor causado por una brusca liberación de energía de la corteza terrestre que llevaba acumulada durante un largo tiempo y que se propaga en forma de ondas sísmicas, provocando movimientos vibratorios en la tierra. Estas son las recomendaciones de actuación ante un seísmo:
- El Instituto Geográfico Nacional (IGN) explica que España se ubica en una zona de riesgo moderado de terremotos.
- A lo largo del año se llegan a registrar en España más de 2.500 seísmos, aunque solo alrededor de veinte son percibidos por la población.
Antes de un terremoto. Aunque no se puede predecir el tiempo, lugar y magnitud de un terremoto, diversos organismos, como el IGN o la Universidad de Granada (UGR), recomiendan estar preparado para la posibilidad de que ocurra un seísmo.
- Ten a mano un botiquín de primeros auxilios, linternas, un silbato, pilas, agua embotellada y provisiones no perecederas en un lugar del hogar conocido por todos. También es importante contar con un extintor.
- Fija bien muebles pesados como armarios o estanterías y asegura aquellos objetos que pueden provocar daños al caerse, como macetas, jarrones o botellas de vidrio.
- Prevé un plan de actuación familiar e identificar las zonas seguras del hogar. Además, se recomienda saber cómo cerrar las llaves de gas, agua y luz.
Durante el terremoto. En caso de un terremoto fuerte, es recomendable mantener y transmitir la calma y seguir instrucciones:
- Dentro de un edificio. Mantente alejado de paredes exteriores, ventanas y muebles y busca protección bajo una mesa o camas. No enciendas ningún tipo de fuego (como velas) ni utilices el ascensor.
- En el exterior. Permanece alejado de edificios, muros y cables eléctricos. En el caso de estar dentro de un vehículo, se recomienda parar donde lo permita el tráfico y no salir fuera.
Tras el seísmo. Una vez que ha terminado la vibración, la respuesta variará en función de los daños ocasionados. En primer lugar, debes comprobar si hay algún herido y prestarle los auxilios necesarios y hacer llamadas telefónicas en caso de urgencia. Si estás atrapado, cúbrete la boca y la nariz y evita gritar. Golpea un objeto para indicar tu posición.
- Comprueba también el estado de las conducciones de agua, gas y electricidad, sin poner en funcionamiento ningún aparato, y presta atención a posibles réplicas.
Fuentes
Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Universidad de Granada (UGR)
112 Generalitat Valenciana