ru24.pro
Все новости
Июль
2024

El Gobierno acuerda ampliar el tiempo de jubilación parcial a tres años

0

El Gobierno ha alcanzado un nuevo acuerdo con los sindicatos y la patronal en materia de pensiones y Seguridad Social. El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha detallado que mejorará la compatibilidad de la pensión con el trabajo, permitirá aprovechar mejor los recursos de las mutuas y regulará el acceso a la jubilación de las profesiones “especialmente duras, peligrosas y expuestas a riesgos”. 

Jubilación parcial. Algunas de las novedades para este tipo de jubilación son:

  • Se amplía a tres años el tiempo que puede utilizarse la jubilación parcial (a partir de los 62 años). Antes eran dos. El resto de requisitos, como tener 33 años cotizados y seis años de antigüedad en una empresa, se mantienen. 
  • Se mantiene la posibilidad de reducir la jornada hasta un máximo del 75% en los dos últimos años de jubilación parcial y se incorpora un nuevo tramo de hasta el 33% para el primer año.
  • Será obligatorio que quienes den relevo al jubilado tengan contrato de trabajo indefinido y a jornada completa.

Jubilación activa. Se elimina la exigencia de contar con la carrera completa de cotización para acceder a la jubilación activa, algo que favorece sobre todo a las mujeres, que suelen tener carreras más cortas.

Jubilación demorada. Se mantiene el incremento del 4% de la cuantía de la pensión por cada año adicional de demora en la jubilación, y se añade un incentivo de un 2% por periodos de demora superiores a seis meses e inferiores a un año a partir del segundo año de demora.

Trabajos penosos o especialmente duros. Gobierno y agentes sociales se comprometen, en un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la norma, a analizar la posibilidad de la jubilación parcial para los trabajos donde las exigencias físicas o psíquicas supongan penosidad a partir de cierta edad.

Agilizar pruebas médicas. Se quiere crear un convenio para que las Mutuas que colaboran con la Seguridad Social puedan acelerar, previo consentimiento del paciente, los procesos de recuperación en determinadas patologías traumatológicas. Los Servicios Públicos de Salud pedirían a las Mutuas que realicen los diagnósticos o tratamientos de rehabilitación oportunos.
Coeficiente multiplicador del 1,5. El pacto también recupera el coeficiente multiplicador del 1,5 para mejorar los periodos de cotización de las personas con contrato fijo-discontinuo.

Fuentes

Rueda de prensa de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Nota de prensa de CCOO

Comunicado de la CEOE