ru24.pro
Все новости
Июль
2024

Así es el SEBIN, el servicio de inteligencia del Gobierno de Venezuela

0

Se suponía que el Helicoide iba a convertirse en un lujoso centro comercial de Venezuela cuando empezó a construirse en la década de 1950. Nada más lejos de la realidad: en la actualidad, este edificio es conocido por albergar una de las sedes del SEBIN, la policía política del Gobierno venezolano, en la que se tortura a presos, según la ONU. La otra sede es La Tumba, conocida con ese nombre porque las celdas se sitúan a 10 metros bajo tierra en pleno centro de Caracas.

“La gente teme al SEBIN. Todo el mundo: periodistas, activistas de derechos humanos, activistas políticos, disidentes políticos, parlamentarios…”, explica al otro lado del teléfono Ronna Rísquez, periodista de investigación venezolana y coordinadora de la Alianza Rebelde Investiga. Mientras conversa con Newtral.es, se está preparando para ir a votar a las elecciones presidenciales que su país celebra este domingo.

Más de 100 venezolanos han sido arrestados en eventos relacionados con estas elecciones, según datos de Foro Penal, una organización que presta asistencia jurídica a los detenidos arbitrariamente. Uno de los cuerpos encargados de practicar esas detenciones ha sido el SEBIN.

Organizaciones como Amnistía Internacional o Human Rights Watch han venido denunciando en los últimos años estas prácticas del SEBIN, cuyas siglas significan Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional. Un informe de la ONU de 2022 expuso el modus operandi de este cuerpo:

  • “Las órdenes para identificar los objetivos de la investigación provenían directamente del presidente Maduro”, entre otros altos cargos.
  • “Los principales objetivos del SEBIN eran personas civiles, opositoras reales o percibidas como tales por el Gobierno, y otros individuos críticos de alto perfil”, como  periodistas o líderes estudiantiles.
  • Antes de detenerles, “el SEBIN utilizaba varios métodos para vigilar a los objetivos, como las escuchas telefónicas, la intervención física de habitaciones y las cámaras ocultas”.
  • “El SEBIN rara vez se basó en órdenes judiciales o informó a las personas detenidas de las razones de su detención”.
  • “Una vez bajo arresto, era práctica común que el SEBIN mantuviera a las personas detenidas incomunicadas durante horas, días o semanas”. A algunos les coaccionaron para que se autoincriminaran o les extorsionaron.
  • Durante los interrogatorios, para extraer confesiones recurrieron a métodos de tortura “como palizas, descargas eléctricas, asfixia con bolsas de plástico y posturas de tensión, así como amenazas de muerte y violación”.
  • “Exempleados del SEBIN dijeron que la tortura era ordenada directamente por el presidente Maduro”.

Actualmente, el SEBIN es uno de los “brazos armados que usa Maduro para reprimir” junto con la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y la Policía Nacional Bolivariana, explica a este medio Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas y coordinador del Consejo Político Internacional de la líder opositora María Corina Machado. En el pasado, Ledezma fue detenido por la propia SEBIN junto a opositor venezolano Leopoldo López.

El exalcalde de Caracas explica que en los tiempos de la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935) existió un movimiento represivo que se llamaba La Sagrada. Luego, durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958) se creó la Dirección de Seguridad Nacional. En la época democrática, fue reemplazada por la Dirección General de Policía (DIGEPOL). Posteriormente, la DIGEPOL dio paso a la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), que finalmente fue transformada en el SEBIN por Hugo Chávez y continuada bajo el mandato de Nicolás Maduro.

“El SEBIN ha sido un cuerpo utilizado para la persecución política, para la represión, para la detención arbitraria de opositores al Gobierno, primero de Chávez y luego de Maduro”, concluye Rísquez.

A juicio de la periodista, de producirse un cambio político tras las elecciones presidenciales, “debería desaparecer el SEBIN o la forma en la que se maneja ese cuerpo de seguridad”.

Fuentes

Entrevista con Antonio Ledezma

Entrevista con Ronna Rísquez

Datos sobre detenciones arbitrarias publicados por el Foro Penal

Cuenta de X de la ONG Provea

Amnistía Internacional: ‘AMNESTY INTERNATIONAL REPORT 2022/23- VENEZUELA’

Human Rights Watch: ‘Venezuela Events of 2022’

ONU: Informe de la misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela