'La Manada', Asunta, los ERE o la exhumación de Franco: otros casos en los que el Supremo también adelantó el fallo
0
El hecho de que el Tribunal Supremo adelantara el fallo condenatorio del fiscal general se ha convertido en un arma arrojadiza contra los magistrados que le juzgaron, dejando entrever desde el Gobierno y sectores afines a él que se trate de algo extraordinario y excepcional -una «anomalía procesal», se ha llegado a decir-, cuando ha habido muchos otros casos de relevancia jurídica, mediática (o ambas) en los que el Alto Tribunal ha tomado esta decisión precisamente para garantizar que las partes y el propio condenado se enteren por el tribunal. Más aún cuando, como avanzó ABC, el cambio de ponente (inicialmente era Susana Polo la encargada de redactar la sentencia ) iba a sacar a la luz que la sentencia que las discrepancias en torno a la condena dentro de la Sala se traducirían en una sentencia que no se iba a dictar por unanimidad, sino que contaría con votos particulares. Uno de esos casos fue el asunto de la Manada , en el que el fallo se notificó el mismo día en el que se celebró la vista oral, tras la deliberación de la Sala. Fue el 21 de junio de 2019 y la decisión del tribunal supuso un paso importante en la delimitación conceptual de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual: elevó a 15 años la condena de los cinco miembros de 'La Manada' al concluir que fue una violación múltiple y no abusos sexuales ya que los condenados se valieron de un «auténtico escenario intimidatorio» para agredir sexualmente a la víctima en un portal durante los sanfermines de 2016 sin que esta pudiera hacer otra cosa que adoptar «una actitud de sometimiento». La sentencia se conoció dos semanas después, el 5 de julio. El 14 de septiembre de 2022 la Sala Segunda del Tribunal Supremo notificaba la sentencia del caso ERE, que contó con el voto particular de dos magistradas, Ana Ferrer y Susana Polo. Su fallo también fue adelantado casi dos meses antes, el 26 de julio «en atención a la relevancia pública del caso». Lo mismo sucedió con el caso Asunta. El 11 de octubre de 2016 la Sala Segunda del Tribunal Supremo acordaba desestimar los recursos presentados por Alfonso Basterra y Rosario Porto contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia que confirmó la dictada por la Audiencia Provincial de La Coruña por la que fueron condenados a 18 años de prisión por el asesinato de su hija Asunta. La sentencia sería notificada un mes después, el 22 de noviembre. Otro ejemplo de adelanto de fallo, en este caso por parte de la Sala Tercera (Contencioso-administrativa), fue el de la exhumación de los restos de Franco . El 14 de septiembre de 2019 los magistrados acordaban por unanimidad autorizar la exhumación del dictador del Valle de los Caídos al rechazar el recurso presentado por su familia contra la decisión del Gobierno. El anuncio del fallo se producía después de hora y media de deliberación, de forma que no fue hasta una semana después cuando se conocieron los argumentos esgrimidos por el TS para tumbar el recurso. En ninguno de estos casos se lanzó ninguna sospecha ni acusación por parte de este Gobierno ni medios afines contra lo que viene siendo una práctica absolutamente normalizada en decisiones de calado desde el punto de vista jurídico o mediático por la trascendencia pública del caso. Lo único que diferencia aquellas otras ocasiones de esta es la campaña de deslegitimación de la justicia que se viene produciendo con más crudeza desde el reconocimiento por parte del Ejecutivo del 'lawfare' en el pacto de investidura de Sánchez y del cuestionamiento de las decisiones judiciales que afectan al entorno del presidente, que, una vez condenado García Ortiz, volvió a proclamar la inocencia del fiscal general. En la misma línea, precisamente ayer la ministra Pilar Alegría incidía en la «anomalía» que, a su juicio, supone que el Supremo adelantara el fallo del fiscal general sin aportar «ningún tipo de argumentación». «Todo este caso para mí arrancó con una desde una situación absolutamente anómala y el fallo pues me parece lo mismo», dijo, en sintonía con las críticas al tribunal este fin de semana por parte de sus compañeros Óscar López y Óscar Puente. .
