Feriados y días no laborable en diciembre 2025: trabajadores públicos y privados en Perú podrán descansar de todas estas fechas
Diciembre, el mes que cierra el año 2025, está por llegar y con él una serie de fechas destinadas al descanso. Será uno de los últimos meses con más jornadas libres, entre feriados y días no laborables establecidos por el Gobierno.
Por ello, tanto trabajadores del sector público como del privado se encuentran atentos al calendario oficial para conocer qué días podrán disfrutar de un merecido respiro antes de despedir el año.
Feriados en diciembre 2025: trabajadores podrán descansar en estas fechas
De acuerdo con el calendario oficial de feriados establecido por el Gobierno, diciembre de 2025 contará con tres fechas destinadas al descanso obligatorio. Estas son: lunes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), martes 9 de diciembre (Batalla de Ayacucho) y jueves 25 de diciembre (Navidad), días que forman parte del calendario tradicional que cada año beneficia a millones de trabajadores en todo el país.
Tanto el sector público como el privado están comprendidos en estas disposiciones, lo que garantiza que los empleados puedan disfrutar de jornadas libres para actividades personales, celebraciones familiares o simplemente para descansar.
Como es habitual, quienes deban cumplir labores durante estos feriados tendrán derecho a una compensación adicional, ya sea mediante un pago extra conforme a la normativa vigente o recibiendo un día de descanso sustitutorio coordinado con su empleador.
Días no laborables en diciembre de 2025 a nivel nacional
En cuanto a los días no laborables programados para diciembre, el calendario oficial establece una fecha aplicable a nivel nacional: el viernes 26 de diciembre, inmediatamente después del feriado por Navidad. Además, se ha dispuesto que el viernes 2 de enero de 2026 también sea considerado día no laborable para todo el país.
Es fundamental precisar que estas disposiciones están dirigidas exclusivamente al sector público, por lo que las entidades estatales deberán planificar la recuperación de horas según lo dictado por la normativa vigente. Mientras tanto, en el sector privado, la aplicación de estos días quedará sujeta a acuerdo entre empleador y trabajador.
