ru24.pro
World News in Spanish
Ноябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Maduro desafía a Trump a hablar cara a cara, mientras EE.UU. deja abierta la posibilidad de enviar militares a Venezuela

0

Nicolás Maduro desafió al presidente estadounidense Donald Trump a hablar cara a cara, en alusión directa a la respuesta del republicano sobre un posible diálogo con el régimen chavista. "Este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela se hablará, 'face to face', sin ningún problema", advirtió en su programa semanal Con Maduro.

En septiembre, Maduro le había enviado a Trump una carta para proponerle "preservar la paz con diálogo" en medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, pero Washington rechazó la iniciativa y mantuvo su postura, además, acusó al líder venezolano de encabezar redes de narcotráfico. Hasta el momento, no se descarta el envío de militares a Venezuela, lo que aumenta la incertidumbre en su territorio.

PUEDES VER: Trump deslinda de los condicionales y asegura que hablará con Maduro en medio de tensiones con Venezuela: "En algún momento"

"EE.UU. tiene que ocuparse de Venezuela"

El lunes 17 de noviembre, el presidente Donald Trump reforzó su postura de presión al dejar abierta la posibilidad de enviar tropas estadounidenses a Venezuela. Consultado por la prensa en la Oficina Oval, respondió: "No lo descarto, no descarto nada", y destacó que Estados Unidos "tiene que ocuparse de Venezuela", a la que acusa de permitir el flujo masivo de drogas hacia territorio estadounidense. "Maduro le hizo mucho daño a Estados Unidos. Nos ha hecho mucho daño. No solo por la droga", dijo.

Ese mismo día, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que el Departamento de Estado designará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera a partir del 24 de noviembre de 2025. Washington afirma que Nicolás Maduro encabeza esta red de narcotráfico y sostiene una recompensa de US$50 millones por su captura por "conspiración de narcoterrorismo". La nueva clasificación permitirá ampliar acciones legales e incluso operativas contra funcionarios del régimen en terceros países.

PUEDES VER: Donald Trump no descarta dialogar con Nicolás Maduro en medio de la presión militar en el Caribe: “Ellos quieren hablar”

Las opciones militares de Trump que reveló The New York Times

Antes de estas declaraciones, The New York Times informó que el gobierno de Trump había recibido un paquete de opciones militares para actuar en Venezuela. Entre ellas figuraban ataques directos contra unidades militares que protegen a Maduro, operaciones para capturar instalaciones estratégicas —como campos petrolíferos— y maniobras que impliquen a fuerzas especiales de élite, como Delta Force o Navy SEALs.

El reportaje también mencionaba la posibilidad de ejecutar operaciones selectivas de eliminación o captura, similares a las que Estados Unidos ha realizado en casos como Osama Bin Laden o el general iraní Qassem Soleimani, además del uso de drones y armamento de largo alcance para minimizar bajas estadounidenses. Según el diario, todas estas opciones permanecen "sobre la mesa".

PUEDES VER: EE. UU. designará al Cartel de los Soles, presuntamente liderado por Nicolás Maduro, como organización terrorista extranjera

Despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford

El reciente anuncio del Gobierno de Trump coincidió con el arribo del portaaviones USS Gerald R. Ford al mar Caribe como parte de la operación "Southern Spear", un movimiento que la Armada de Estados Unidos detalló como altamente estratégico. El grupo de ataque del portaaviones cruzó el paso de Anegada el domingo 16 de noviembre, acompañado por escuadrones de aviones de combate y destructores equipados con misiles guiados.

En total, el despliegue moviliza a cerca de 12.000 efectivos y casi una docena de buques de guerra, lo que constituye la mayor concentración de poder militar estadounidense en el Caribe en generaciones. Esta demostración de fuerza coincide con el incremento de tensiones con Venezuela y con la nueva estrategia de Washington para intensificar operaciones contra el narcotráfico en la región.

Carteles del narcotráfico de México en la mira de Trump

Donald Trump elevó las tensiones con México al afirmar que consideraría autorizar ataques militares contra los carteles del narcotráfico en ese país, y señaló que "por él estaría bien" y que incluso "estaría orgulloso de hacerlo". El presidente estadounidense aseguró que mantiene conversaciones con el Gobierno mexicano y expresó su frustración por lo que considera una respuesta insuficiente frente al crimen organizado.

Trump justificó la posibilidad de intervenir en territorio mexicano al sostener que las recientes operaciones militares de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico redujeron en 85% el tráfico marítimo de drogas, lo que —según dijo— obliga a los carteles a reforzar sus actividades en tierra. Afirmó que una medida de ese tipo tendría apoyo bipartidista en el Congreso y aseguró que Estados Unidos conoce con precisión las rutas, líderes y ubicaciones de las organizaciones criminales mexicanas: "Lo sabemos todo de cada uno de ellos", declaró.