Murió Ani Brenes, reconocida escritora costarricense, a los 73 años
La escritora alajuelense Ani Brenes, galardonada autora de literatura infantil y destacada promotora de la cultura costarricense, falleció este jueves 18 de noviembre, a los 73 años.
El deceso fue confirmado por su hija, Karla Chaves Brenes, sétima candidata a diputada por San José por el partido Coalición Agenda Ciudadana.
“El alma de mi mamita ha seguido su camino. Solo tengo gratitud para ella y por la vida que hemos compartido”, expresó Chaves en sus redes sociales.
La comunicadora agregó que la vela se realizará en la Funeraria del Magisterio de Alajuela, a partir de las 3 p. m. El funeral será el miércoles, a las 11 a. m., en la Iglesia de La Agonía, en Alajuela.
Trayectoria y legado
Ana Cecilia Brenes Herrera fue maestra, madre, abuela y escritora dedicada a los niños de todas las edades. Impartió talleres y charlas para estudiantes y docentes, tanto en Costa Rica como en el extranjero, y colaboró como jurado en festivales, certámenes y proyectos del Ministerio de Educación Pública (MEP) y del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).
Publicó alrededor de 30 libros, muchos de ellos en la Colección Mapachín de la Editorial UNED, donde abordó temas ambientales en obras como Bienaventuranzas de la naturaleza, Navidad en la huerta y Réquiem por la familia Congo, así como en las antologías Canica azul y El manatí. También colaboró con otras editoriales, como la UCR y Ediciones ICER, donde publicó títulos como Jardines y estrellas, Preguntas mágicas y La risa de los niños.
Sus trabajos forman parte de diversas antologías de poesía y narrativa. Además, fue responsable de la sección de pedagogía de la revista Magisterio. Brenes era reconocida por tejer historias que fascinaban a los más pequeños, pero que también invitaban a los adultos a soñar y disfrutar sin límites.
Premios y distinciones
A lo largo de su carrera, Ani Brenes recibió numerosos reconocimientos, entre ellos:
- Premio Carmen Lyra de Literatura Infantil y Juvenil de la Editorial Costa Rica (1997), por Cuentos con alas y luz.
- Primer lugar en el Concurso Literario de la Asociación Nacional de Educadores (1992).
- Primer y segundo lugar en el Certamen de Literatura Ambiental Infantil Dorothy Pinto de la UNED-INBIO (2006).
- Ganadora del Concurso Mujeres: Voces, Imágenes y Testimonios de la UCR.
- Distinciones como Alajuelense del Año en Literatura y premios otorgados por el Ministerio de Educación Pública por su compromiso con la educación.
Publicaciones destacadas
Entre sus obras más emblemáticas se encuentran:
- Jardines y estrellas (1994)
- El regreso (1997)
- Cuentos con alas y luz (1999)
- Al maestro con cariño (2005)
- Preguntas mágicas (2005)
- Navidad en la huerta (2008)
- Bienaventuranzas de la naturaleza (2008)
- Escalera a los sueños (2008)
- Travesuras de la creación (2008)
- Los sabios de papel (2011)
- La risa de los niños (2011)
- Canción de vida (2012)
- Cuentos para dormir (y asustar) a las abuelitas (2013)
- No hay palabras, los cuentos se las comieron todas (2017)
- Réquiem por la familia Congo (2017)
Su creatividad, entrega y amor por la literatura dejan una huella profunda en varias generaciones de lectores costarricenses y latinoamericanos.
