ru24.pro
World News in Spanish
Ноябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

GCC gana arbitraje millonario

0

Grupo Cementos de Chihuahua (GCC), liderado por su director general Enrique Escalante, anunció un fallo favorable en un arbitraje internacional que le permitirá recibir aproximadamente 70 millones de dólares por indemnización y reembolso de costos. Este resultado pone fin a más de una década de disputas legales derivadas de la venta de su participación en la cementera boliviana SOBOCE en 2011.

El conflicto legal comenzó cuando CIMSA, accionista mayoritario de SOBOCE, alegó que GCC violó su derecho de preferencia en la venta, lo que llevó a múltiples litigios en Bolivia, Estados Unidos y tribunales internacionales. Tras años de resoluciones mixtas, el acuerdo conciliatorio alcanzado en 2023 allanó el camino para este laudo definitivo, que no admite apelaciones.

El ingreso extraordinario permitirá a GCC mejorar su posición financiera. Con una sólida liquidez actual, el monto incrementará su caja en un 8.2 por ciento y mejorará su razón Deuda Neta/EBITDA, que ya es negativa. Este fortalecimiento refuerza la estabilidad operativa de la compañía y elimina riesgos legales y financieros futuros.

Además, el arbitraje fortalece la reputación de GCC como una empresa capaz de defender sus intereses legales en mercados internacionales, lo que genera confianza entre inversionistas y socios. Aunque el momento exacto del pago aún no se confirma, el impacto positivo en su estructura financiera y operativa es evidente.

Mastercard impulsa a Uvicuo

La startup mexicana Uvicuo, respaldada por Mastercard, presentó una plataforma de gestión de gastos operativos diseñada para digitalizar y optimizar el sector transporte y logística. Utilizando inteligencia artificial y WhatsApp, Uvicuo permite a las empresas automatizar el control de gastos, reducir errores y evitar fraudes en tiempo real, especialmente en rubros como combustible.

La solución simplifica procesos para operadores al centralizar la documentación y validación de comprobantes, reduciendo tiempos de liquidación y fortaleciendo la trazabilidad financiera. Según Iker Haro, CEO de Uvicuo, la plataforma busca mejorar la eficiencia y rentabilidad en un sector donde los gastos operativos representan hasta el 60 por ciento de la facturación.

La alianza con Mastercard agrega tecnología de pagos seguros y trazables, garantizando mayor control y transparencia. Esta colaboración promete ahorros de hasta el 20 por ciento en costos operativos y fomenta la formalización del sector, que mueve más de 550 mil millones de dólares anuales en América Latina.

Macy’s se automatiza con Manhattan

Manhattan Associates, cuya gerente de Desarrollo de Mercado para América Latina es Danielle Willig, transformó la logística de Macy’s a través de un modelo integral que combina automatización, inteligencia artificial y sincronización humana. En su centro de distribución de 2.5 millones de pies cuadrados en Carolina del Norte, Macy’s implementó un sistema que coordina robots y personal para procesar pedidos con mayor velocidad y precisión.

El corazón del proceso es el sistema de gestión de almacenes (WMS) de Manhattan, que automatiza la localización, traslado y clasificación de productos. Los robots manejan tareas operativas, mientras los trabajadores supervisan y empaquetan los pedidos. Esto permite que Macy’s procese pedidos en menos de un día, optimizando costos y mejorando la experiencia del cliente.

La colaboración con empresas como AutoStore y Knapp ha permitido a Macy’s cerrar brechas logísticas y consolidar su competitividad frente a gigantes del comercio electrónico. El enfoque en tecnología ha convertido sus centros de distribución en laboratorios de innovación, donde eficiencia e inteligencia son la base para enfrentar los retos del retail.

Según Willig, esta transformación representa no solo una mejora operativa, sino una redefinición de cómo Macy’s concibe su negocio. La tecnología aplicada con estrategia ha permitido consolidar operaciones y garantizar resiliencia en un mercado cada vez más exigente.

Con este modelo, Manhattan Associates demuestra el impacto que la digitalización y la inteligencia artificial pueden tener en la logística, posicionando a Macy’s como un ejemplo de innovación en el sector.