Evo Morales acusa a Milei de pedirle a Rodrigo Paz "deshacerse" de él: "Dice que soy un peligro para América Latina"
Evo Morales acusó al mandatario de Argentina, Javier Milei, de pedirle al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, "deshacerse" de él. "Dice que soy un peligro para la América Latina digna y soberana", se lee en su comunicado en X. El contexto de esta denuncia se da en medio de un escenario político boliviano cambiante, con la llegada de un nuevo gobierno.
En sus declaraciones, Morales reveló que "hermanos de Argentina" le informaron sobre esta supuesta petición de Milei, que le habría pedido a Rodrigo Paz eliminarlo debido a sus posturas políticas. "No nos sorprende ese pacto para acabar con mi vida", añadió el expresidente boliviano.
PUEDES VER: Presidente electo de Bolivia sobre Nicolás Maduro: "No representa valores de democracia y libertad"
Expresidente recuerda el papel de Argentina en la crisis boliviana de 2019
Evo Morales no dudó en incluir un recordatorio de los eventos ocurridos durante la crisis política en Bolivia en 2019, cuando se produjeron las masacres de Sacaba y Senkata, relacionadas con el apoyo argentino al gobierno interino de Jeanine Áñez.
El líder del MAS dijo que la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, durante el gobierno de Mauricio Macri en 2019, ordenó el envío de armas y municiones a Bolivia para reprimir a los manifestantes durante las tragedias. En estos eventos murieron decenas de personas en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Paz no se ha pronunciado sobre las recientes declaraciones del exmandatario boliviano.
PUEDES VER: Presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, viaja a EE.UU. a reparar relaciones y buscar ayuda financiera
Evo Morales no confía en Rodrigo Paz
Evo Morales expresó su preocupación por la política exterior que podría adoptar Bolivia bajo el mandato de Rodrigo Paz, quien asumirá la presidencia este sábado 8 de noviembre. Según el exmandatario, el nuevo gobierno busca estrechar vínculos con Estados Unidos y alejarse de aliados históricos como Cuba, Venezuela y Nicaragua, lo que —a su juicio— pondría en riesgo la soberanía nacional.
El líder del MAS también advirtió que este giro político se produce en medio de una grave crisis económica, marcada por la falta de dólares y combustibles, y cuestionó que Paz priorice el respaldo internacional antes que atender la situación interna del país.
