ru24.pro
World News in Spanish
Ноябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Los jóvenes se movilizan en Nueva York para votar

0

Hoy los neoyorquinos acuden a las urnas en unas elecciones a la alcaldía marcadas por la movilización del voto joven y un récord en la participación anticipada, los llamados early voters. Si en el 2021 cerca de 171.000 personas se registraron para votar por adelantado, este año la cifra se ha disparado a más de 735.000, según la Junta Electoral de la ciudad de Nueva York. Se trata de la mayor participación presencial anticipada en una elección no presidencial en la ciudad. Una tendencia que los tres candidatos a estas elecciones a la alcaldía califican de positiva. Un cambio en la rutina de los votantes que envía un mensaje inequívoco a la clase política: los ciudadanos exigen un cambio, y ejercer su derecho a voto posiblemente sea el primer paso para conseguirlo. Los expertos prevén que estas elecciones participen entre 1.5 y 2 millones de votantes.

Los candidatos han peinado cada rincón de la ciudad en busca de votos. Zohran Mamdani (de 34 años) encabeza todas las encuestas, un autodenominado socialista que amenaza con redefinir los cimientos originales del partido demócrata en tiempos de máxima inestabilidad en el panorama nacional y cuando el partido atraviesa una crisis de liderazgo.

Su propuesta -servicios públicos de transporte y políticas sociales al estilo europeo- rompe el molde tradicional estadounidense si hoy gana Mamdani podría abrir los ojos a los votantes de que se pueden tener más prestaciones o servicios públicos como los que hay por ejemplo en Europa, explica a La Razón Michelle Miron, neoyorquina de nacimiento que estuvo viviendo varios años en España y conoce el sistema de la mayoría se países europeos.

Confiesa que no le ha costado decidir su voto porque tenemos tres candidatos, cada uno muy diferente, figuras que polarizan, y tiene claro la importancia de estas elecciones. Marcarán lo que pueda pasar en otros lugares, o por lo menos inspirar a otras ciudades con otras posibilidades. Por el ejemplo el alcalde en Mineápolis, dice refiriéndose a Omar Fateh, más conocido como el Mamdani del Medio Oeste, por su tendencia socialista demócrata, que además en una persona de color. Es decir, estas elecciones dependiendo como vaya el martes podrían inspirar a otras ciudades a ver otras posibilidades y darse cuenta de que el statu quo de siempre no representa el futuro, se abre una posibilidad de romper con él.

La defensa de Mamdani del servicio de transporte y otras disposiciones públicas cala profundamente en los vecinos de una ciudad donde la vida cada vez es más costosa en medio de la amenaza inflacionaria. Sobre todo, para la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) y los Millennials (1981- 1996), que en las primarias del partido demócrata apoyaron a Mamdani porque nunca le perdonaron Cuomo las acusaciones de agresión sexual presentadas contra él cuando era gobernador de Nueva York. Estos jóvenes, que han superado en el voto anticipado a los neoyorquinos mayores de 50 años más proclives a seguir manteniendo las cosas como están, sin mucho cambio, podrían cambiar el rumbo de la ciudad, e incluso del país.

A Cuomo no le ha ayudado tirar de los votantes más conservadores, entre ellos el exalcalde de la ciudad y multimillonario Michael Bloomberg, quien ha donado a la campaña del independiente más de 1.5 millones de dólares, algo que muchos en la Gran Manzana no ven con buenos ojos, explica Mirón. Cuomo está pidiendo dinero a los mismos donantes de Trump, además de que Trump dijo hace poco que se decantaba por él, en una entrevista en la que mostró un tibio apoyo al candidato independiente y que Mamdani aprovechó para burlarse. El presidente norteamericano dijo que no era fan de Cuomo, pero si tengo que elegir entre un mal demócrata o un mal comunista, aseguró ante las cámaras, siempre me decantaré por el más demócrata. Este tímido apoyo podría haber sido suficiente para perjudicar a Cuomo en un histórico bastión demócrata como es la Gran Manzana.

En la recta final, lo importante para los tres candidatos ha sido llegar a los indecisos. El candidato independiente, Andrew Cuomo, se dirigió a una iglesia de Norwood, en el Bronx, donde puso en valor su experiencia y larga trayectoria política, ¿este chico va a enfrentarse a Donald Trump? No lo creo. Donald Trump lo va a pisotear, aseguraba ante sus votantes. Cuomos comparó a su opositor con los lideres de otros países, como Cuba, acusando a Mamdani de intentar convertir la ciudad en un estado socialista, “el socialismo no funcionó en Venezuela. El socialismo no funcionó en Cuba”, aseguró el exgobernador. Está tratando de recoger los votos de los latinos que el año pasado se decantaron por Trump en las elecciones presidenciales, el republicano pasó de 692.000 votos en las elecciones de 2020 a 786.000 el año pasado.

Mamdani se defendía recordándole que él creció en Nueva York. Llegué aquí a los siete años, y lo que no voy a hacer es debatir sobre quién pertenece aquí, lo que sí haré es trabajar por todos los que pertenecen, decía a pocas horas de cerrar su campaña electoral. El demócrata llegaba ayer antes de que saliera al famoso puente de Brooklyn y lo cruzó hasta llegar al ayuntamiento que se encuentra en el lado de Manhattan simbolizando que un nuevo día amanecía para la ciudad de Nueva York. nuestro momento es ahora, se podía leer en la gran pancarta que cargaba junto a su comitiva seguidos de una gran multitud que coreaba ¡Impuestos a los ricos! .

El candidato republicano, Curtis Silwa, que durante años veló por la seguridad en el metro de la ciudad, ayer hizo su último llamamiento de campaña en la estación de metro de Coney Island-Stillwell Avenue, en Brooklyn, donde depositó unas flores en el mismo lugar donde el año pasado una mujer de 61 años, Debrina Kawam, murió quemada en el metro después de que una persona sin hogar le prendiera fuego sin mediar palabra.