Calendario lunar de de noviembre: cuándo se verá la segunda superluna del año y cuales serán las fases lunares
La noche del 5 de noviembre de 2025, el cielo nos volverá a ofrecer una superluna, donde la luna llena se verá más brillante y cercana. El satélite natural alcanzará su punto de máxima iluminación a las 13:19 UTC, cuando se encuentre a solo 356.980 kilómetros de la Tierra, según Time and Date.
La superluna de noviembre, también conocida como la Luna del Castor, ocurre cuando la luna llena coincide con el perigeo, el punto más cercano de su órbita respecto a la Tierra, lo que genera una percepción de mayor tamaño y brillo en el cielo nocturno.
Las fases lunares de noviembre 2025
Este mes estará marcado por cuatro fases del ciclo lunar. La luna llena y la superluna del 5 de noviembre será la protagonista, pero no la única fecha destacada.
- Cuarto menguante: 12 de noviembre
- Luna nueva: 20 de noviembre
- Cuarto creciente: 28 de noviembre
Cada una de estas fases responde a posiciones específicas entre la Tierra, la Luna y el Sol. Estos movimientos influyen en las mareas oceánicas y en diversos sistemas naturales, especialmente durante las superlunas, cuando la atracción gravitatoria del satélite es más intensa.
Consejos para observar la superluna
Los especialistas aconsejan buscar lugares con baja contaminación lumínica —como playas, montañas o zonas rurales— para apreciar mejor el brillo y el tamaño de la superluna. También se recomienda observarla cerca del horizonte, momento en que el efecto óptico del “luna de gran tamaño” resulta más impactante.
Por qué se llama “Luna del Castor”
En la tradición de las primeras naciones de América del Norte, la luna llena de noviembre se conoce como la “Luna del Castor” (Beaver Moon). Este nombre se debe a que, durante este periodo, los castores construyen o refuerzan sus madrigueras antes de la llegada del invierno.
Además, los pueblos originarios y los primeros colonos europeos aprovechaban la mayor actividad de estos animales para colocar trampas y recolectar pieles más densas y cálidas. Otros nombres populares de esta fase son “Luna de la Escarcha” o “Luna de Nieve”, asociadas a las primeras heladas estacionales.
