Ministerio del Interior compra avión de segunda mano descartado por la PNP
La Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF) del Ministerio del Interior, otorgó la buena pro a la oferta de la compañía Aero Express FZE, de Emiratos Árabes Unidos (EAU), que presentó el modelo de avión de fabricación ucraniana Antonov AN-74 por US$63,9 millones.
Aero Express FZE no es fabricante del Antonov AN-74, y el aparato que postuló al concurso de la OGAF, es de segunda mano, cuando las especificaciones del proceso indican que debe ser una máquina nueva.
En un informe fechado el 29 de octubre, dos días antes que la OGAF anunciara como ganador a Aero Express FZE, el coronel PNP William Díaz Ríos y el comandante PNP Johnny Maldonado Vera, ambos pilotos de avión, en nombre de la Dirección de Aviación Policial (DIRAVPOL) emitieron un informe técnico en el que indicaron expresamente que la aeronave propuesta por Aero Express FZE incumplía con al menos 12 especificaciones técnicas.
La DIRAVPOL es la entidad usuaria del avión que acaba de comprar la OGAF del Ministerio del Interior, y eso se debe a una directiva del mismo despacho, que faculta al jefe de la OGAF para decidir las contrataciones. La DIRAVPOL solo emite opiniones que no necesariamente son tomadas en cuenta, como en el presente caso, según la disposición.
PUEDES VER: Contraloría: compra de chalecos antibalas a empresa mexicana es inválida
Los otros dos participantes del proceso fueron la compañía italiana Leonardo, que ofertó el modelo C-27 Spartan, -la Fuerza Aérea del Perú tiene cuatro ejemplares que se encuentran operativos en la actualidad-, y la empresa brasileña Embraer, que ofreció el modelo E175-E1. Los italianos cotizaron en US$84,9 millones y los brasileños en US$60,2 millones.
Entre las 12 especificaciones que incumple el modelo Antonov AN-74, según el informe de los especialistas de la DIRAVPOL, los más resaltantes son:
- El avión debe despegar y aterrizar en diferentes pistas con una capacidad de carga útil de 6,700 kilos a más en todas las regiones del Perú y si es necesario en territorios extranjeros.
- El avión debe operar en aeropuertos y aeródromos ubicados a más de 4,200 metros de altura.
- El avión debe efectuar vuelos VFR (Reglas de Vuelo Visual) e IFR (Reglas de Vuelo por Instrumentos) , así como descensos instrumentales de precisión y procedimientos instrumentales RNAV.
- El avión y sus sistemas deberán contar con equipos de navegación de última generación.
- El avión debe tener instalado un sistema de aviónica de última generación.
- El avión debe contar con un sistema motopropulsor nuevo.
- El avión debe despegar y aterrizar con capacidad para operar en alturas.
Al no cumplir con estos requisitos técnicos, queda en evidencia que el avión Antonov AN-74 no es recién salido de fábrica -imposible porque Ucrania se encuentra en guerra con la Federación Rusa y el modelo no se fabrica desde 2004, según la misma compañía- sino que se trata muy probablemente de segundo uso. En los documentos de la OGAF no se precisa la procedencia de la aeronave ofertada por la compañía de Emiratos Árabes Unidos, Aero Express FZE.
PUEDES VER: Jefe de compras del Mininter renunció por escándalo de contrataciones
Fuentes del Ministerio del Interior indicaron que en el proceso de adquisición participaron representantes de la Oficina de Control Institucional (OCI) del Ministerio del Interior para garantizar la transparencia del proceso. Pero habrá que esperar el informe, ya que en otras ocasiones la OCI ha cuestionado el procedimiento aplicado por la OGAF.
Por otro lado, fuentes de la DIRAVPOL expresaron decepción por el resultado de la selección llevada a cabo por la OGAF, ya que alertaron que de las tres ofertas presentadas la que menos encaja con la exigencias técnicas es la propuesta que presentó Aero Express FZE.
