ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025

El Culler de Pau y Aleia, mejores restaurantes creativos en los XV premios Salsa de Chiles

0
Abc.es 
El Culler de Pau, Aleia, Treze, Casa Consuelo, Sen Omakase y Lana , junto a los profesionales de sala Israel Ramírez (Saddle) y Pablo Sacerdotte (Cocina Hermanos Torres). Los premios Salsa de Chiles a los mejores restaurantes y profesionales de 2025 ya están adjudicados y se entregarán en un acto en la casa de ABC el próximo lunes 3 de noviembre. Estos ocho galardones han sido concedidos por decisión de un jurado de expertos y por el voto de los lectores del periódico. Se cumple ya la decimoquinta edición de unos premios que comenzaron a adjudicarse en 2008 y que están considerados como los galardones más prestigiosos de cuantos se conceden anualmente a restaurantes españoles. El jurado está formado por tres reconocidos gastrónomos, el empresario Javier Ferradal , el doctor Juan Antonio Duyos y el también empresario Carlos Mateos , coordinador además de Gurmé Málaga; por el director general de la división de gastronomía de Vocento y vicepresidente de Madrid Fusión, Benjamín Lana, y por Carlos Maribona , crítico gastronómico de ABC, responsable del blog Salsa de Chiles y organizador de estos premios. Estos han sido los premiados en esta décimo quinta edición: En la primera planta del lujoso hotel Casa Fuster, en lo alto del paseo de Gracia, Aleia se ha convertido en una de las mejores opciones para disfrutar de la alta cocina en Barcelona. Bajo la dirección de Paulo Airaudo (Amelia o Ibai en San Sebastián) y con el jerezano Rafa Bedoya, uno de los cocineros jóvenes españoles con más proyección, a los mandos. Un restaurante elegante , con las mesas vestidas con manteles de hilo y un servicio de sala y una bodega a la altura. En los platos de Bedoya hay técnica, elegancia, acertado tratamiento de la materia prima y muchos guiños a su tierra andaluza. Saúl Sanz lleva muchos años demostrando que es un buen cocinero, muy sólido, dotado de una notable técnica y empeñado siempre en mimar la materia prima con la que trabaja. Apuesta por una carta breve que se completa siempre con buenas recomendaciones del día. Unos precios razonables para lo que se estila en Madrid y la posibilidad de medias raciones son otros puntos fuertes. La de Treze es una cocina de la que se puede denominar confortable, sin sobresaltos, con los platos de caza y de casquería como puntos fuertes de la carta. Cocina de mercado en un espacio muy agradable y bien atendido. Steven Wu es un cocinero de origen chino nacido en Palma de Mallorca y cuya pasión por la cocina japonesa le llevó a trabajar en Kyoto durante algún tiempo. En este restaurante madrileño lleva al extremo el concepto omakase (un menú que decide el propio cocinero y que se sirve en la barra) en un ambiente de lujo, con el máximo refinamiento en todos los detalles, incluida también la tradicional ceremonia del té. Dentro de la amplia oferta de cocina japonesa en Madrid, Sen Omakase es un imprescindible para acercarse a la más genuina. El restaurante barcelonés de los hermanos Torres, Sergio y Javier, cuenta con tres estrellas Michelin. El éxito se debe a la excelente cocina de los dos gemelos, pero también a un magnífico equipo de sala que dirige con profesionalidad y eficacia el argentino Pablo Sacerdotte , afincado desde hace catorce años en Barcelona. Antes de recalar con los Torres, dirigió Abac y Marea Alta. También es un magnífico sumiller. Javier Olleros es uno de los grandes cocineros del momento en España. Siempre desde la humildad ha ido construyendo un proyecto propio en el que ha apostado de manera decidida por el producto local, ceñido a la temporada y a partir de una red propia de pescadores y agricultores sostenibles de su entorno. En su precioso restaurante con vistas al mar , con la imprescindible colaboración de su mujer, Amaranta Rodríguez, directora y jefa de sala, el cocinero ofrece elaboraciones muy actuales, de gran ligereza y sabores intensos, con destacada presencia de jugos y caldos potentes. Todo un clásico de la cocina tradicional asturiana. Fundada en 1935 , esta casa de comidas ha ido evolucionando con los tiempos, pero sus platos siguen siendo los de siempre, hechos con el mismo cariño, utilizando las mejores materias primas que se encuentran en la zona. En la carta un completo recetario tradicional, sobre todo del Occidente asturiano: pote de berzas, fabada, verdinas con marisco, bonito en rollo… Guisos que hay que probar alguna vez, como hay que probar sus escabeches, el salpicón de bogavante, los pescados del Cantábrico o las excelentes carnes que selecciona Álvaro García, quien tomó el relevo de sus padres. Lana es el restaurante de dos hermanos argentinos, Martín y Joaquín Narváiz, que han llevado a Madrid el modelo de parrilla tradicional de su país natal en un restaurante acogedor y elegante. Además de algunas especialidades de allá, como las empanadas, en la carta sobresalen los platos de casquería, desde chinchulines a mollejas, y sobre todo las carnes, tanto argentinas como españolas y centroeuropeas, que reciben el toque preciso en las brasas. La sala del restaurante Saddle es sin duda una de las mejores de Madrid. Dirigida a un público de alto nivel que valora los detalles de alta escuela, complementa perfectamente la cocina de aire burgués que se ofrece en la carta. Un servicio impecable en el que mucho tiene que ver el trabajo de su director, Israel Ramírez, un joven profesional que es también un sobresaliente sumiller.