ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30
31

Gobierno de Canarias duplica el umbral de ingresos: el cambio que facilitará comprar casa

0

El nuevo umbral de ingresos y su impacto

El presidente Fernando Clavijo anunció que el límite de ingresos anuales para acceder a la bonificación en la compra de vivienda ha sido elevado hasta los 48.000 euros. Esta duplicación pretende resolver uno de los principales obstáculos que impedía a muchas personas acceder a esta ayuda: su escasa efectividad en los tramos salariales intermedios.

La medida, incluida en el Proyecto de Ley de Presupuestos de Canarias para 2026, reconoce que con 24.000 euros anuales resulta prácticamente inviable asumir una hipoteca o pagar la entrada de una vivienda en las islas, donde los precios se han mantenido elevados.

Más beneficiarios y mayor cobertura social

Según datos del Ejecutivo autonómico, este cambio permitirá que un número significativamente mayor de ciudadanos pueda optar a la ayuda. Esto incluye a trabajadores con sueldos medios, jóvenes profesionales y familias que, hasta ahora, no cumplían los requisitos pese a tener dificultades para adquirir una vivienda habitual.

Además, esta modificación contribuye a corregir un problema estructural: el desajuste entre los ingresos medios y el acceso a la vivienda protegida, un fenómeno particularmente agudo en zonas urbanas como Las Palmas o Santa Cruz de Tenerife.

Requisitos renovados: edad y valor de la vivienda

El nuevo marco también contempla cambios en los criterios adicionales. Por ejemplo, se amplía la edad máxima del adquiriente hasta los 40 años para poder beneficiarse de un tipo reducido del IGIC (Impuesto General Indirecto Canario). Esta medida pretende favorecer especialmente a los jóvenes que, pese a tener cierta estabilidad laboral, no habían conseguido cumplir con los criterios anteriores.

También se eleva el importe máximo de la vivienda hasta los 200.000 euros, una cifra que se ajusta mejor al mercado inmobiliario actual. En casos específicos, como familias numerosas, este tope puede ser aún mayor, lo que refleja un enfoque más flexible y adaptado a distintas realidades sociales.

Objetivo: dinamizar el mercado y reducir desigualdades

Las autoridades autonómicas destacan que la ampliación del umbral no solo tiene un componente social, sino también económico. Al incrementar el número de beneficiarios, se espera un impulso al mercado de compraventa y a la construcción de vivienda nueva, con el consiguiente efecto sobre el empleo y la economía regional.

Además, se busca avanzar hacia una mayor equidad territorial, dado que el acceso a la vivienda en Canarias presenta diferencias importantes entre islas y municipios. La nueva normativa podría beneficiar especialmente a zonas como Fuerteventura, Lanzarote o La Palma, donde los jóvenes residentes encuentran más barreras de acceso.

Perspectivas para 2026 y seguimiento de la medida

La ayuda forma parte de un paquete más amplio de medidas presupuestarias orientadas a mejorar la cohesión social. Desde el Gobierno de Canarias se ha anunciado que se establecerán mecanismos de seguimiento para evaluar el impacto de la modificación del umbral de ingresos y su efectividad real en el acceso a la vivienda.

En definitiva, este cambio marca un giro relevante en la política de vivienda en Canarias, acercando a miles de personas la posibilidad de adquirir su primera casa. La iniciativa, lejos de ser simbólica, puede suponer un punto de inflexión en la lucha contra la exclusión habitacional en el archipiélago.