ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30
31

Futuro asegurado

0

Hay con qué. Sin duda, siempre la ha habido en México, taurinamente hablando.

Tierra de grandes toreros y de un toro muy especial que, gracias a la inversión, el cariño y la pasión de muchos ganaderos —los auténticos ecologistas, y no los activistas de asfalto—, nuestro campo bravo cuenta hoy con diversos encastes que ofrecen variedad de comportamientos en las plazas y, a la vez, mayores oportunidades para toreros de distintas tauromaquias.

Hay que decirlo: el toro no pasa por su mejor momento. Embisten pocas corridas y celebramos cuando en un encierro dos toros embisten con categoría, lo que complica mucho que el espectáculo alcance la magia del toreo.

Sin embargo, el trabajo comienza a notarse; para muestra, el bravo y noble Feliz Aniversario, de Begoña, indultado en la reapertura de La Mérida el domingo pasado por el hispano Marco Pérez.

En México tenemos que ponernos serios, todos: ganaderos, empresarios, toreros, subalternos, prensa y aficionados. Nos quieren desaparecer, literal.

Si bien la ley y la Constitución deberían favorecernos, tristemente en este país eso no es suficiente. Tenemos la obligación moral de generar un espectáculo con las mayores garantías y seriedad, para que el aficionado —que también está “obligado”, moralmente, a asistir para defender su libertad— viva las emociones únicas de un festejo taurino.

El futuro, en cuanto a toreros, es muy halagador. Me refiero a los novilleros mexicanos que nutren el escalafón. La gran mayoría ha optado por formarse en España, y es evidente que ha sido una decisión acertada.

En México nos falta estructura, organización y trabajo en ese sector, que ha sido suplido porque los nuestros se forjan allende el mar, con resultados fantásticos y destacando de manera proverbial en la dura y férrea competencia del toreo español.

Este sábado 1 de noviembre, en la plaza que considero una joya de nuestra fiesta —Juriquilla—, se llevará a cabo un mano a mano entre dos novilleros de gran calidad: Bruno Aloi alternará con Andrés García.

Dos jóvenes con vocación torera y profundidad en su tauromaquia que, pese a su amistad, mantienen una férrea rivalidad en el ruedo. Desde luego, espero que salten chispas del coso queretano.

Se lidiarán seis novillos de Santín, propiedad de la familia Del Hoyo, que por la formación de esta nueva ganadería con añejo hierro promete ser materia prima de gran calidad. Abrirá plaza el rejoneador Rafael Puente.

Este festejo marca la despedida como novillero de Bruno Aloi, cuya carrera es notable: una historia de sacrificio, vocación y disciplina. Emigró a España en 2020. A sangre y fuego se ha hecho un torerazo.

La alternativa llega en el momento exacto, con triunfos, tardes duras, cornadas, actuaciones en pueblos y capitales, la experiencia de seis tardes en Madrid, puerta grande en La México, un debut arrollador en la San Marcos de Aguascalientes, premios en certámenes hispanos y con la vocación aún más tatuada en el alma para ser figura del toreo. Dios y el toro dirán.

Andrés García, desde niño, sabe lo que quiere: emular a su hermano, el matador “Payo”, pero con su propia personalidad y tauromaquia.

Andrés ha recorrido el duro sendero del toreo; se le ha exigido por momentos de más, ha pagado ya el peaje de la sangre y, sin embargo, su intención se mantiene firme. Debe ser un agarrón serio.

Nos vemos en Juriquilla, sábado 1 de noviembre a las 16:30 horas.

Le tengo una excelente noticia: no solo contamos con estos dos nombres en las filas de novilleros; este escalafón está nutrido de calidad.

Daré algunos nombres, y veremos que, al final, son más de diez toreros que tienen el futuro en sus manos, si en México nos ponemos serios y ellos continúan como lo han hecho.

Emiliano Osornio, Jesús Sosa, César Ruiz, Juan Pablo Ibarra, Marco Peláez —estos dos últimos acaban de debutar con picadores en su natal Tlaxcala, y créanme que son toreros muy serios—, Santiago López Ortega, tapatío formado en España, e Ignacio Garibay Quijas, quien ha tenido una arrolladora temporada sin caballos.

De la Copa Pana surgieron nombres interesantes como Hugo Granados, Alejandro Moreno —triunfador del certamen—, Carlos Valencia, Isaías López, Abraham Guerrero y Pausado II.

Seguramente omito algún nombre, pero futuro hay. Labrémoslo juntos.