La Agencia de la Energía prevé que los precios del petróleo se moderen
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que los precios del crudo se moderen como consecuencia de la abundante oferta a pesar de que la cotización del barril de Brent ha repuntado un 7%. La subida del crudo está vinculada a las sanciones de la Administración estadounidense a las firmas de hidrocarburos rusas por la negativa del Kremlin a frenar la invasión de Ucrania y sellar el acuerdo de paz que ofrece el presidente estadounidense, Donald Trump.
«No espero una gran sacudida en los mercados de petróleo gracias a la creciente producción procedente de Norteamérica», explicó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, a Bloomberg. Birol también destacó el cambio de política de la OPEP+ (que incluye a Rusia) y la ralentización de la demanda para explicar sus previsiones. «Espero unos precios moderados del petróleo en los próximos días y semanas».
De hecho, Birol vaticinó un mercado petróleo excedentario como consecuencia de una producción del quinteto americano –Estados Unidos, Canadá, Brasil, Guayana y Argentina– por encima del crecimiento de la demanda.
La menor producción industrial en China y de las ventas de los vehículos de combustión ayudan a esta contención de la demanda de combustibles fósiles.
Tras la subida abrupta del pasado jueves los precios del petróleo se mantuvieron relativamente firmes debido a la tensión geopolítica generada por las sanciones de Estados Unidos a las principales petroleras rusas.
Además, los datos de inventarios de crudo y gasolina en Estados Unidos difundidos esta semana indicaron cierta fortaleza en la demanda, lo que ayudó a moderar la caída del mercado.
Se espera que la OPEP+ debate en su próxima videoconferencia un tercer aumento en la producción de 137.000 barriles diarios. El cártel está en proceso de devolver la producción a 1,66 millones de barriles diarios en fases mensuales para tratar de recuperar su cuota de mercado. La decisión podría también depender del posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
La práctica totalidad de los analistas petroleros dan por hecho el incremento de la producción por el empeño de Arabia Saudí de recuperar la posición perdida en favor de los productores de esquisto estadounidenses. A esto se suma que el príncipe saudí, Mohammed bin Salman, se verá con Trump en la Casa Blanca el próximo día 18 de noviembre. Trump ha pedido en numerosas ocasiones precios del crudo más bajos.
