Unión Europea acusa a Meta y TikTok de violar su ley digital: enfrentan multas
Bruselas. La Unión Europea (UE) acusó este viernes a Meta y TikTok de infringir la normativa sobre contenidos digitales, lo que podría derivar en multas significativas para ambas empresas.
La Comisión Europea, brazo ejecutivo del bloque comunitario, señaló que las plataformas Facebook e Instagram de Meta, así como TikTok, violaron la Ley de Servicios Digitales (DSA), la normativa que exige a las grandes empresas tecnológicas impedir la difusión de contenidos ilegales y garantizar que los mercados digitales permanezcan abiertos y transparentes.
Es la primera vez que Meta es acusada de infringir la DSA, y la compañía estadounidense rechazó no haber cumplido la normativa.
Por su parte, TikTok aseguró estar “comprometido con la transparencia” y pidió a los reguladores aclarar cómo conciliar las obligaciones de la DSA con las normas históricas de protección de datos de la UE.
UE pide información a Apple, Google y Microsoft sobre lucha contra estafas financieras en línea
Según la Comisión, Meta y TikTok no han otorgado un acceso adecuado a los datos públicos a los investigadores, lo que dificulta estudios clave, como evaluar la exposición de los niños a contenidos peligrosos en estas plataformas.
Además, la UE acusó a Facebook e Instagram de no ofrecer mecanismos eficaces para denunciar contenidos ilegales ni sistemas claros para impugnar decisiones de moderación de contenidos, y las calificó de prácticas engañosas.
Meta respondió que ha introducido mejoras en opciones de denuncia, procesos de apelación y acceso a datos desde la entrada en vigor de la DSA y que estas soluciones cumplen con la ley.
TikTok, por su parte, dijo que revisa las conclusiones de la Comisión y reiteró que las exigencias de transparencia y protección de datos generan tensiones directas entre la DSA y el RGPD.
Las empresas podrán presentar sus propuestas y compromisos ante Bruselas, pero si la Comisión considera insuficientes estas medidas, podría imponer multas por cada infracción detectada.
El portavoz digital de la UE, Thomas Regnier, defendió la normativa ante críticas externas, especialmente de Estados Unidos, que ha cuestionado la DSA como una posible herramienta de censura.
“Cuando se nos acusa de censura, demostramos que la DSA hace todo lo contrario. Protege la libertad de expresión y permite a los ciudadanos de la UE defenderse de las decisiones unilaterales de moderación de contenidos tomadas por las grandes tecnológicas”, afirmó.
