ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Así es el nuevo vehículo lanzapuentes de ruedas del Ejército: soporta hasta 80 toneladas y mide 24 metros de largo

0

El Vehículo Lanzapuentes de Ruedas (VLPR) del Ejército de Tierra es uno de los cinco programas principales de plataformas terrestres incluidos en el Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa. Los otros cuatro son la modernización del Pizarro, el nuevo vehículo anfibio, los nuevos obuses autopropulsados de ruedas y cadenas, el Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre (VERT).

El objetivo, en este caso, es el suministro de hasta 32 nuevos VLPR, de acuerdo con los requisitos de Estado Mayor, para dar apoyo a las unidades dotadas con VCR 8x8 Dragón, proporcionando a estos blindados "la necesaria capacidad de franqueamiento de cortaduras, con o sin agua, siempre con el objeto de favorecer la Maniobra propia". Así lo recoge el real decreto que regula la concesión de la prefinanciación para este y otros nuevos programas.

El programa estará liderado por Indra, que recibirá un crédito de 190 millones de euros del Ministerio de Industria repartido en tres anualidades: 150 millones en 2025; 20, en 2026; y 20, en 2027.

Los ingenieros del Ejército de Tierra no disponen en la actualidad de este tipo de vehículos -sí cuentan con vehículos lanzapuentes de cadenas-, por lo tanto, estamos ante una nueva capacidad que mejorará la movilidad de las unidades de vanguardia.

El programa incluirá el mantenimiento y la modernización de los vehículos. "Estos aspectos son imprescindibles para ver el alcance y realizar una correcta estimación de los costes del ciclo de vida del sistema", apunta la documentación sobre el programa publicada. Los vehículos serán distribuidos por los batallones de zapadores que cuenten con secciones mecanizadas rueda.

Impacto industrial

Este proyecto, considerado de gran relevancia para la base industrial y tecnológica de la defensa, contribuirá al incremento de capacidades en el diseño y desarrollo de este tipo de sistemas, además de permitir la generación de empleo cualificado en las distintas regiones de España, y contribuir al aumento en la competitividad y capacitación de la industria de defensa española, generando un gran valor económico.

El programa implica no solo la adquisición de las plataformas, sino también el diseño e implementación de una arquitectura integral de sostenimiento, formación, simulación y apoyo logístico a largo plazo.

Entre los desarrollos e implicaciones técnicas, industriales y logísticas del programa destacan cuatro:

-Integración de sistemas: desarrollo o integración de un puente de 24 metros con capacidad de soporte y paso de vehículos hasta MLC100 (80 Toneladas) con sistema de lanzamiento y recogida automatizado.

-Adaptación de una plataforma vehicular como medio de operación, implicando el desarrollo de un nuevo chasis o la adaptación de una plataforma ruedas existente, con protección balística y movilidad táctica.

-Sistema de lanzamiento plenamente integrado con el Sistema de Misión de las unidades apoyadas y plenamente automatizado que redundará en la disminución de la tripulación necesaria para su operación, tanto desde dentro del vehículo como fuera de él.

-Integración de sistemas C4ISR, con comunicaciones seguras y redundantes con el resto del despliegue.

El modelo Leguan sobre ruedas: solución preferida

El nuevo puente transportable y lanzable desde un vehículo de tracción rueda está llamado a ser el nuevo Puente de Vanguardia (PV) de las unidades con plataformas sobre ruedas.

Las unidades de zapadores son quienes deben apoyar a estas unidades para la ejecución de la función de combate maniobra. Para ello, deben estar equipadas con unos medios específicos de franqueamiento de cortaduras en presencia del enemigo, puesto que serán desplegados en la Zona de Combate Avanzada del Teatro de Operaciones, debiendo garantizar el apoyo a vanguardia con un grado de movilidad y protección similares a las de las unidades de combate.

Respecto a la necesidad organizadora, la entrada en servicio del VLPR no supondrá modificaciones en las plantillas de las unidades del Ejército de Tierra. Con respecto al apoyo logístico, si el vehículo portador se basara en camiones y en puentes de vanguardia actualmente en dotación en el Ejército de Tierra, el grado de estandarización sería máximo.

Más concretamente, si la solución final al proceso de obtención pasara por emplear el modelo Leguan, como subsistema del puente del VLPR, el programa podría tener puntos en común con la modernización de los actuales VLP de cadenas, ya que la previsión del Ejército de Tiera para estos últimos es mantener los actuales puentes Leguan e instalarlos sobre barcazas Leopard 2 A4.