¿Qué significa ser sede de la Copa del Mundo Mayor de fútbol femenino? Las enormes cifras de una gran vitrina
Ser la sede de una Copa del Mundo categoría mayor es una exposición única. Una comitiva de la Federación Costarricense de Fútbol, liderada por el presidente de la entidad, Osael Maroto, viajó este domingo a Estados Unidos, para cerrar la participación del país como una de las sedes de la edición 2031.
Pero, ¿cuál es el valor de ser parte de la organización de una Copa del Mundo?
Según, el sitio de la FIFA, la edición 2023 -en la que los países sede fueron Nueva Zelanda y Australia- marcó un antes y un después en la historia de la disciplina.
“Las cifras hablan por sí solas: 25.476 espectadores de media en los 48 partidos de la primera fase, un aumento del 29% con respecto a Francia 2019″, se lee en el informe de la entidad.
Uno de los grandes atractivos de los mundiales son los festivales de aficionados. Estos son lugares para que los seguidores que están en una sede específica puedan disfrutar el juego en ambiente mundialista, cuando no logran obtener entradas al estadio.
En la última cita, esto para FIFA fue todo un éxito.
“También se alcanzó un nuevo hito con la creación de un FIFA Fan Festival en cada una de las nueve ciudades anfitrionas, donde 400.000 seguidores vieron los partidos. El récord de afluencia se registró en Sídney/Gadigal, que en un solo día recibió a 17.756 personas”, mencionó.
La exposición para las sedes es enorme, ya que los números en la transmisión permiten demostrar como el turismo se puede potenciar por medio del fútbol femenino.
“En 2023, el encuentro que enfrentó a Estados Unidos y a los Países Bajos fue el más visto de la historia en lo que a la fase de grupos de refiere (6,43 millones de espectadores).Del mismo modo, los datos de las plataformas digitales de la FIFA subieron como la espuma. El tráfico de los primeros 15 días fue superior al del torneo de 2019 completo. En total, 22 millones de usuarios accedieron a las plataformas y, de media, 2,4 millones de usuarios visitaron a diario los canales de la Copa Mundial Femenina de la FIFA”, publicó la entidad.
Costa Rica se metió en el corazón de las nuevas estrellas mundiales del fútbol femenino
También el turismo directo, relacionado específicamente al mundial, beneficia muchísimo.
“En la Copa Mundial Femenina de la FIFA de Francia (la edición anterior, en 2019), solo diez partidos atrajeron a más de 25.000 personas al estadio. Sin embargo, en la fase de grupos de 2023 los primeros 21 duelos superaron esa marca. Esto gracias a los aficionados de todo el mundo que llegan a las sedes”, finalizó el informe.
Aunque no han trascendido detalles, la magnitud de estas cifras -y la infraestructura que implica- hace pensar que Costa Rica sería coorganizadora junto a otros países.