ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Gobierno perdona a la industria anchovetera y las libera del control de cuotas por "condiciones anómalas" del mar

0

El Ministerio de la Producción (Produce) decidió liberar a las empresas pesqueras de anchoveta de una de sus principales obligaciones como cumplir con el mínimo de captura exigido por ley durante la primera temporada de pesca 2025 en la zona norte-centro del país llevado a cabo entre abril y julio.

La decisión fue formalizada a través de la Resolución Ministerial N° 00345-2025-PRODUCE, publicada este domingo, que dispone de manera "excepcional" que dicha temporada no será considerada para el cálculo de cumplimiento del 80% del Límite Máximo de Captura por Embarcación (LMCE).

PUEDES VER: Retiro de AFP 2025: liberación de fondos previsionales incrementaría el PBI en hasta 0,5%

¿Qué significa esto? Por ley, cada armador industrial tiene asignada una cuota de pesca. Debe capturar al menos el 80% de ella en cada temporada. Si no lo hace durante cuatro campañas consecutivas, su cuota se reduce proporcionalmente.

Con la resolución publicada, esa obligación queda suspendida para la primera temporada de 2025, por lo que los industriales no serán penalizados aunque hayan capturado menos de lo exigido.

PUEDES VER: Precio del dólar en Perú hoy baja a S/3,3810 pese a tensión política: sol se fortalece por cuarta sesión consecutiva

Es decir, el Gobierno está borrando del registro la temporada más floja del año, al permitir que no compute en los cálculos oficiales que determinan si una empresa mantiene o pierde parte de su participación futura en la pesca de anchoveta, base de la industria de harina y aceite de pescado.

La medida se apoya en un informe del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que describe un escenario de "condiciones oceanográficas anómalas" entre abril y julio como fluctuaciones térmicas del mar, debilitamiento e intensificación de vientos, y presencia alternada de ondas cálidas y frías. Estos factores, según reza el reporte, dificultaron la distribución normal del cardumen de anchoveta e impidieron el cumplimiento regular de las faenas pesqueras.

Imarpe detalló que las temperaturas del mar pasaron rápidamente de frías a cálidas (+1°C) y luego volvieron a enfriarse (-1°C) en distintas zonas, generando un ecosistema inestable. Además, la presencia de una alta proporción de ejemplares juveniles (menores a la talla permitida) forzó la reducción del esfuerzo pesquero.

El Decreto Legislativo N° 1084, que regula los límites máximos de captura por embarcación, permite que el Produce deje sin efecto una temporada en casos "excepcionales" si existen evidencias científicas que lo justifiquen. Esa es la base legal invocada por el ministerio.

De esta forma, las empresas no verán reducidos sus porcentajes de participación ni sus futuras cuotas de pesca, a pesar de haber tenido una temporada con bajo rendimiento. La decisión equivale a un salvavidas, toda vez que evita consecuencias económicas y administrativas que suelen aplicarse cuando no se cumple la meta mínima de extracción.

A inicios de año, Produce había anunciado una cuota histórica de 3 millones de toneladas para esta primera temporada de anchoveta norte-centro. La campaña fue cerrada anticipadamente en julio tras alcanzar aproximadamente el 80-82% de la meta, con informes que mencionan la captura de un elevado volumen de ejemplares juveniles.