Habrá cambios en el Ministerio del Interior por persistencia en comprar avión brasileño Embraer
Las autoridades del Ministerio del Interior harán modificaciones en la Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF), encargada de las contrataciones y adquisiciones del sector, incluyendo la Policía Nacional.
La medida se adoptará debido a presuntas anomalías durante el proceso de compra de un avión de carga y pasajeros a un costo de US$65 millones, señalaron fuentes del Ministerio del Interior.
En abril de este año, el jefe de la OGAF, Ricardo Kanashiro Romero, tuvo que anular la adquisición de una aeronave luego que una auditoría de la Contraloría General de la República advirtió una serie de deficiencias, como aceptar la propuesta de la compañía brasileña Embraer, cuyo modelo propuesto, el E190-E2, no se adecuaba a las características técnicas requeridas por la PNP.
Luego de este incidente, el 19 de septiembre de este año la OGAF, siempre bajo la jefatura de Ricardo Kanashiro, volvió a convocar a un concurso internacional, pero el 6 de octubre lo declaró desierto. Presentaron sus ofertas la brasileña Embraer con el modelo E175-E1, la italiana Leonardo con el C-27J Spartan, Aero Express FZE (domiciliada en Emiratos Árabes Unidos) con el Antonov An-74 y Airbus Defense & Space con el C-295M.
PUEDES VER: Dejaron escapar al amigo de Jerí, pieza clave del caso de violación
Señas de favoritismo
Respecto a la propuesta de Embraer, no fue descalificada por razones técnicas sino porque no presentó la totalidad de los documentos traducidos al español. Esto llamó la atención porque la OGAF aceptó su modelo E175-E1 pese a que no estaba acorde con los requerimientos del usuario, la Dirección de Aviación Policial (Diravpol).
De acuerdo con fuentes consultadas, la OGAF no debió acceder a la propuesta de Embraer, ya que los términos de referencia indican claramente que el propósito del proceso es reemplazar al Antonov An-32B PNP 234, una aeronave militar de transporte. El E175-E1 es de uso civil.
El E175-E1 es una versión del avión que ofertó Embraer en el pasado concurso, y que como este incumple con una serie de exigencias técnicas, por tratarse básicamente de una aeronave para transporte de pasajeros y con limitaciones para cumplir operaciones en el interior del país según las necesidades de la Diravpol.
En cambio, el modelo italiano C -27J Spartan fue descartado con la afirmación de que la empresa no demostró que la aeronave cumplía con la exigencia de despegar y aterrizar con más de 6.7 toneladas en pistas emplazadas sobre más de 4.200 metros de altitud. El Comité de Selección de la OGAF pasó por alto olímpicamente que desde hace una década la Fuerza Aérea del Perú (FAP) cuenta con cuatro unidades de esta aeronave que cumplen servicio en la totalidad del territorio nacional.
Sorprendentemente, a los pocos días de haber sido declarado desierto el concurso, el 10 de octubre la OGAF, con Ricardo Kanashiro al mando, otra vez llamó a la presentación de ofertas con requerimientos técnicos que otra vez parecen estar adecuados a la propuesta de Embraer. Es decir, nuevamente se desconocen las advertencias de la Contraloría.
PUEDES VER: Fue detenido otro policía implicado en el asesinato de manifestante ‘Trvko’
En los descuentos
La presentación de las ofertas se ha fijado para el miércoles 22 de octubre y la buena pro para el jueves 23 del mismo mes.
Según las fuentes del Mininter, harán sus ofertas Embraer, Leonardo y Aero Express FZE.
El proceso se cumplirá bajo la modalidad de “contratación con proveedores no domiciliados en el país excluidos de la Ley General de Contrataciones Públicas”, una directiva aprobada por el exministro del Interior, Carlos Malaver Odias, el 27 de junio de este año. Con esta norma se dejó de lado la modalidad de contratación de gobierno a gobierno, que garantiza una mayor transparencia.
La pregunta que surge es si el Ministerio del Interior hará los cambios en la OGAF antes o después de la adjudicación para la compra de una aeronave por US$65 millones destinada a la Policía Nacional.