Un pediatra explica por qué se dan las rabietas infantiles: «Tu hijo no necesita castigo»
0
Uno de los momentos más difíciles a la hora de criar a un hijo es cuando éste pierde el control y se pone a gritar o desobedecer sin medida. En esos momentos, muchos padres no saben si regañar, si calmar o si simplemente esperar a que pase. Pero ¿cómo se debe actuar realmente? Sobre este tema ha hablado recientemente Diego López de Lara, pediatra conocido en redes sociales por compartir diferentes consejos sobre la crianza. En una de sus publicaciones más recientes en TikTok, explica qué sucede en el cerebro de los niños cuando tienen una rabieta y cómo los padres pueden afrontarla. Según López de Lara, lo primero que deben saber los padres es que ni ellos ni sus hijos tienen la culpa de esas explosiones. Lo que ocurre, explica, es que dentro del cerebro infantil conviven dos fuerzas en desarrollo : la parte emocional, que reacciona con intensidad, y la racional, que aún no sabe controlarla. El pediatra utiliza una metáfora sencilla para explicarlo: dentro del cerebro de cada niño vive un «pequeño monstruo» llamado emoción. No es malo, pero a veces se activa sin previo aviso. Cuando el niño siente frustración, miedo o cansancio, su amígdala —la parte que detecta los peligros— se dispara, aunque no haya amenaza real, mientras que la corteza prefrontal, encargada de la calma y la reflexión, sigue «en obras». En este sentido, López de Lara insiste en que los castigos o los gritos no ayudan, sino que empeoran el problema. «Detrás de cada rabieta hay un cerebro inmaduro que no necesita castigo, sino contención y calma», resume. El pediatra concluye que el papel de los padres no es apagar ese «monstruo», sino enseñarle a convivir con él. No se logra de un día para otro, pero entender cómo funciona ese cerebro en desarrollo ayuda a transformar la forma de criar.