Valle de Tambo en tensión: agricultores reclaman pronunciamiento de autoridades tras luz verde a Tía María
La empresa Southern ya tiene todos los permisos para Tía María. La última autorización dada por el Gobierno fue la de explotación, que le permitirá extraer mineral (cobre) una vez culminen la construcción de la operación minera. Esto ha sembrado angustia entre los pobladores y agricultores del Valle de Tambo (Islay, Arequipa) que desde hace 16 años se oponen al proyecto por temor a la contaminación ambiental.
El último permiso fue otorgado pese que no existe la licencia social. Además, los 16 años del conflicto social han tenido picos de violencia y represión: siete fallecidos (seis civiles y un policía).
PUEDES SER: Tía María: Jaime Quito demanda la nulidad de resolución que autoriza inicio de actividades de explotación
El viernes 17 de octubre, se desarrolló en el Valle de Tambo una asamblea popular de emergencia, donde participó un sector de pobladores y agricultores. Se concluyeron nuevas estrategias, como la conformación de una comisión.
Pero lo que más les preocupa a los agricultores es el silencio absoluto de todos los alcaldes de los distritos de Islay: Cocachacra, Deán Valdivia, Islay, Mejía, Punta de Bombón; tampoco se pronunció su alcalde provincial. Los voceros indicaron que enviaron documentos a los burgomaestres que tienen 13 días para responder, de no hacerlo, la comisión tomará medidas.
Nueva estrategia para anular el proyecto
La comisión está formada por seis voceros principales, cada uno representante de los distritos del Valle de Tambo. El anterior vocero del movimiento, Miguel Meza, no integra la comisión. Sin embargo, este afirmó que seguirá siendo vocero activo junto al grupo de trabajo.
“El que manda es el pueblo, los agricultores deciden por su chacra, ellos son los que deciden. Aquí no hay división, más bien habrá más unidad (…). Como presidente de comando de huelga en el Arequipazo (2002) hicimos retroceder al gobierno, soy una persona que cree que las cosas se hacen con mucha unidad”, indicó Jorge del Carpio, dirigente popular de Arequipa, quien rechazó las versiones de división dentro del movimiento contrario a Tía María.
Miguel Meza informó que se realizará una conferencia de prensa en Lima el 22 de octubre, para exponer la situación actual.
Meza denuncia reglaje
"Hoy (en la reunión) hemos encontrado una persona de Inteligencia de Arequipa, por otro lado, hemos tenido seguimientos, reglaje. Hay 11 carpetas fiscales que pesan, han roto la parte de atrás de la moto y han echado pegamento a la tapa del combustible”, dijo Miguel Meza.
No se trataría del primer reglaje contra dirigentes del Valle de Tambo. Un reciente hackeo a la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (Dirin) reveló que hubo más de 210 reportes de seguimiento -entre 2016 y 2025- a dirigentes del Valle de Tambo y del movimiento Agro sí mina no.