Elecciones Bolivia 2025: candidatos, propuestas y todo lo que debes saber sobre la segunda vuelta presidencial
Bolivia se prepara para un balotaje histórico que definirá al sucesor del presidente Luis Arce. Más de 7,5 millones de ciudadanos votarán en la segunda vuelta presidencial, la primera en la historia del país desde la implementación del mecanismo en la Constitución de 2009.
Los candidatos Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, se disputarán la Presidencia tras una primera ronda sin ganador absoluto. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró que la jornada se desarrollará “con total normalidad”, pese a las tensiones políticas generadas por acusaciones de un supuesto intento de “golpe a la democracia”.
“El proceso electoral del 19 de octubre está garantizado y no permitiremos que ninguna autoridad o ciudadano lo paralice”, declaró Gustavo Ávila, portavoz del TSE. El organismo también advirtió que tomará acciones legales contra quienes intenten obstaculizar el desarrollo de los comicios.
¿Cuándo son las elecciones en Bolivia?
El balotaje presidencial en Bolivia se llevará a cabo el domingo 19 de octubre de 2025. Ese día, los ciudadanos elegirán entre Rodrigo Paz Pereira, quien lideró la primera vuelta con el 32,02 % de los votos, y Jorge “Tuto” Quiroga, que obtuvo el 26,75 %.
Será la primera vez que el país recurra a una segunda vuelta para definir al presidente. En esta ocasión, el Movimiento al Socialismo (MAS), fundado por Evo Morales, quedó fuera de la contienda tras lograr apenas un 3%, lo que marca el fin de dos décadas de dominio político de esa fuerza.
El presidente Luis Arce denunció que algunos legisladores intentaron frenar el proceso electoral con un proyecto de ley que buscaba extender los mandatos del Ejecutivo y Legislativo. “Queremos alertar al pueblo boliviano y denunciar que está en curso un golpe a la democracia desde la Asamblea Legislativa”, afirmó el mandatario.
¿Cuáles son las propuestas de gobierno de Tuto Quiroga y Rodrigo Paz?
Rodrigo Paz Pereira, economista y exalcalde de Tarija, plantea un gobierno basado en tres ejes: descentralización estatal, reforma judicial y capitalismo para todos. Su propuesta busca transferir mayores recursos a los departamentos, facilitar créditos para emprendedores y promover la transparencia institucional.
“Queremos un Estado que escuche y distribuya con justicia, donde el dinero público no se quede en La Paz, sino que llegue a las regiones”, expresó Paz durante su última intervención pública.
Por su parte, Jorge “Tuto” Quiroga, exmandatario de Bolivia (2001-2002), impulsa un programa liberal-conservador enfocado en la disciplina fiscal, el libre mercado y la lucha contra el narcotráfico. Bajo el lema #CambioRadical, propone reactivar la producción nacional, fortalecer la independencia judicial y promover la inversión privada.
“El país necesita recuperar la confianza y la estabilidad. Bolivia debe volver a ser un socio serio para el mundo”, declaró Quiroga en un acto en Cochabamba.
PUEDES VER: Elecciones en Bolivia bajo tensión mientras crecen las acusaciones en la recta final hacia la segunda vuelta
Las seis restricciones clave que regirán durante el balotaje en Bolivia
El Tribunal Supremo Electoral estableció seis normas principales para garantizar el orden durante la jornada electoral:
- Prohibición de propaganda política: Desde el 16 hasta el 19 de octubre, ningún partido podrá realizar actos o difundir mensajes partidarios.
- Restricción de bebidas alcohólicas: No se permitirá su venta ni consumo desde el viernes 17 hasta el lunes 20 al mediodía.
- Prohibición de portar armas: Solo las Fuerzas Armadas y la Policía estarán autorizadas a portar armamento.
- Suspensión de reuniones y espectáculos: Queda vetada toda concentración o evento público el día de las elecciones.
- Prohibición de traslado de electores: No se podrá transportar votantes entre recintos.
- Restricción vehicular: La circulación de vehículos quedará suspendida durante toda la jornada electoral, salvo para ambulancias, medios de comunicación y personal autorizado.
La vocal Ximena Camacho, del Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca, señaló que estas medidas buscan “preservar la transparencia y la seguridad del proceso electoral”.