El truco para cortar cebolla sin llorar que reveló la ciencia (y pocos conocen)
Cortar cebolla sin derramar una sola lágrima es posible. Aunque el escozor ocular ha sido por décadas un drama común en la cocina, recientes hallazgos científicos revelaron detalles sorprendentes sobre por qué ocurre y cómo prevenirlo de forma sencilla y eficaz.
Una investigación de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, reveló que el llanto al cortar cebolla no se debe solo a gases liberados, como se pensaba. El estudio descubrió que las cebollas expulsan microgotas invisibles a gran velocidad cuando se cortan, lo que aumenta el nivel de irritación ocular. Este fenómeno fue confirmado con cámaras ultrarrápidas.
El divulgador del canal Ciencia con X explicó que la cebolla, al ser cortada, libera sulfóxido de tiopropanal, un compuesto con azufre que reacciona con las lágrimas y produce un ácido irritante. A esta reacción química se suman las microgotas, que flotan en el aire y alcanzan los ojos con mayor facilidad.
El tipo de cuchillo influye más de lo que se cree
El experimento de la Universidad de Cornell demostró que las capas internas de la cebolla actúan como una esponja bajo presión. Al ser cortadas con fuerza o con un cuchillo sin filo, expulsan con mayor intensidad las partículas responsables del escozor.
Los investigadores observaron que un cuchillo desafilado o cortes bruscos aumentan la presión interna del vegetal. Esto provoca una mayor liberación de microgotas. En contraste, un cuchillo bien afilado y cortes pausados reducen drásticamente la cantidad de compuestos irritantes en el aire.
Cuatro consejos para cortar cebolla sin llorar
Evitar las lágrimas al cortar cebolla no requiere métodos complicados ni productos costosos. Basta con aplicar estos principios básicos:
- Usar un cuchillo afilado. Un corte limpio rompe menos células, lo que reduce la liberación de sustancias irritantes.
- Evitar cortes bruscos o rápidos. El movimiento agresivo multiplica las microgotas, según el estudio.
- Enfriar la cebolla antes de cortarla. Colocarla en la nevera o congelador por unos minutos ralentiza las reacciones químicas.
- Cortar en un lugar ventilado. Abrir una ventana o usar la campana extractora permite que las partículas se dispersen antes de llegar a los ojos.
Este conjunto de recomendaciones se basa en principios científicos que explican de forma clara cómo reducir el malestar que produce el corte de este vegetal. Aplicarlas puede marcar la diferencia entre cocinar con lágrimas o sin molestias.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.