ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Selección de Costa Rica: hay que enfrentar a Nicaragua sin dudas para dar un golpe de autoridad

0

En 1993, la Selección de Costa Rica jugó una serie contra Nicaragua que daba el boleto a la edición del torneo Uncaf de Centroamérica más tarde ese año. Eran partidos oficiales, pero el fútbol pinolero estaba tan poco desarrollado, que ni siquiera pudieron organizar el juego en casa, así que los dos duelos se terminaron disputando en el viejo Estadio Nacional de La Sabana.

Costa Rica convocó un equipo alternativo, de futbolistas jóvenes, al mando del recordado Juan José Gámez. En la gradería, antes de los partidos, Tango hacía piruetas con una bola de tenis y otra de fútbol; el querido malabarista del Parque Central andaba acompañado por una guarnición de chiquitos encargados de recoger las monedas de 5 y 10 colones que los aficionados le tiraban desde arriba, porque no había Sinpe móvil.

Hay un nuevo clasificado al Mundial de fútbol 2026: otro país está de fiesta

La Selección tica ganó el primer partido 6-0 y todos entendieron que era un resultado normal, tan rutinario como pasar a la ventanilla del ministerio por el sello de la señora que come papaya. Pero el segundo juego desató el escándalo: Costa Rica volvió a ganar, solo que apenas 2-0, y la prensa y los aficionados reclamaron por un marcador tan corto contra un rival que solo sabía de béisbol y boxeo.

Tres décadas después, Nicaragua ya no es más aquel equipo inocentón, que se asustó con las diabluras de Kenneth Paniagua en media cancha y la dinamita de Juan Carlos Arguedas en ataque. El fútbol ya le hace sombra al béisbol entre los pinoleros; hay estadios dedicados exclusivamente al balompié, una liga profesional y clubes que empiezan a sacar las uñas en los torneos del área. Hasta tienen un equipo que se llama Real Madriz, aunque de momento no ha ganado ninguna Champions.

Se dispara la venta de entradas para ver a la Selección de Costa Rica

La distancia se acortó y nadie esperaría un paseo para el compromiso de este lunes. Sin embargo, el flojo inicio de Costa Rica en la eliminatoria obliga a dar -por fin- un mensaje de contundencia y de que la candidatura por el boleto mundialista va en serio.

La brecha se redujo, aunque no hay un solo parámetro en el cual el fútbol de Nicaragua esté por encima de Costa Rica, ni siquiera a la par: ni en cantidad y calidad de legionarios, o desarrollo de infaestructura, presentaciones internacionales, liga menor, etc.

Hasta en el currículum del entrenador entramos ganando. El Fantasma Figueroa era un peligroso delantero, pero Miguel Herrera hizo una carrera mucho más sobresaliente como jugador y como técnico. Además, por si hiciera falta, el Piojo salió en un capítulo de una novela de Televisa (toma eso, Fantasma).

Igual, no es como para descuidarse, porque recordemos que así empezó Panamá. Los canaleros carecían por completo de tradición futbolera; de pronto empezaron a sacar jugadores a finales de la década de los 80, con la talentosa generación encabezada por Rommel Fernández y los hermanos Dely Valdés.

Mundial 2026: Así van las tablas de posiciones de Centroamérica y el Caribe en eliminatoria de infarto en Concacaf

A partir de ahí, los panameños escalaron peldaños hasta alcanzar a Costa Rica y Honduras y dejar botados a El Salvador y Guatemala. También crearon al empalagoso Chepe Bomba, pero eso no se los podemos reclamar porque los personajes de aquí son iguales o peores.

Nicaragua todavía está muy lejos en ese proceso evolutivo. Este es un momento bisagra para la Selección de Costa Rica, el impulso final hacia el Mundial 2026.

Así que este lunes hay que llegar sin dudas, con aquellos bien puestos (me refiero a los rótulos de favoritos) y con la mira puesta en muchos goles, igual que esa noche de 1993 cuando Tango hacía brujerías con la pelota sobre el cemento descolorido del llano de Mata Redonda.