ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Trump sella la paz de Gaza sin israelíes ni palestinos

0

Egipto y Estados Unidos reunirán hoy en la ciudad de Sharm el Sheij a más de una treintena de jefes de Estado y de gobierno para escenificar el fin de la guerra en Gaza y asistir a la firma del acuerdo de paz presentado el pasado 29 de septiembre por el presidente Donald Trump.

La cita internacional estará copresididida por el presidente egipcio Abdelfatá al Sisis y el propio Trump y a juicio de los organizadores aspira a «poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, reforzar las iniciativas para lograr la paz y la estabilidad en Oriente Próximo e impulsar una nueva era de seguridad y estabilidad regionales».

Israel, que ha dejado claro que no dará por concluida su ofensiva contra Hamás en Gaza hasta no ver satisfechas todas sus exigencias -la liberación de los rehenes, el desarme total de la organización terrorista y su erradicación del territorio-, no estará presente en el encuentro. Tampoco habrá representación del propio Hamás ni de la Autoridad Palestina, a pesar de que el plan Trump confiere a la estructura que gobierna con competencias limitadas parte de Cisjordania la asunción futura del gobierno de Gaza.

La cumbre se celebra apenas tres días después de hacerse efectivo el cese de las hostilidades entre Israel y Hamás y horas después de que las tropas israelíes hayan completado su retirada de las zonas más pobladas de la Franja. A su inicio debería ya haberse producido el intercambio de presos y rehenes.

La primera fase del acuerdo, que contempla la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza (devastada tras dos años de ofensiva israelí, que ha supuesto el desplazamiento de prácticamente toda su población en algún momento de la guerra y ha costado la vida a más de 67.000 personas), prevé que la organización terrorista palestina entregue antes del mediodía de hoy a todos los cautivos, vivos -apenas veinte- y muertos, aún en la Franja.

Fuentes de Hamás aseguraban a la cadena catarí Al Jazeera que la liberación de los rehenes se produciría desde tres emplazamientos distintos de Gaza. Por su parte, Israel debe excarcelar a 250 presos palestinos, incluidos algunos que cumplen cadenas perpetuas por ataques mortales, además de a otros 1.700 palestinos, detenidos por el ejército israelí durante operaciones militares en Gaza desde los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Asimismo, según sus promotores, la cita de hoy en la capital del Sinaí habrá de servir para recabar apoyos para la aplicación de la segunda fase del pan Trump, fase en la que la implicación de los países árabes será fundamental. Los próximos retos pasan por comenzar el desarme de Hamás -la organización islamista palestina se ha manifestado reticente a entregar todo su arsenal- y establecer la composición del cuerpo que administre la Franja en los próximos tiempos.

De acuerdo con el plan Trump, la gestión de Gaza corresponderá a un cuerpo de tecnócratas palestinos supervisado por una Junta de Paz que presidirá el propio inquilino de la Casa Blanca y que contará con otros jefes de Estado mundiales. Está prevista la creación de una fuerza militar multinacional que vele por el cumplimiento del alto el fuego; Turquía ha sido la única en confirmar el envío de soldados a Gaza.

Las autoridades egipcias han querido que fuera Sharm el Sheij, el balneario egipcio que albergó las negociaciones a la postre cruciales para poner fin al conflicto, el lugar que acoja esta tarde a más de una treintena de jefes de Estado y gobierno entre otras autoridades y líderes mundiales.

Macron, Sánchez y Starmer

Al cierre de esta edición estaban confirmados el secretario general António Guterres, el presidente del Consejo Europeo António Costa, el presidente francés Emmanuel Macron y el turco Recep Tayyip Erdogan; el rey Abdalá II de Jordania, el primer ministro británico Keir Starmer, la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, y el jefe del ejecutivo español, Pedro Sánchez, además de los citados presidentes egipcio y estadounidense.

El portal de noticias estadounidense Axios adelantaba la presencia de dirigentes y ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Turquía, Arabia Saudí, Pakistán, Indonesia, España, Japón, Azerbaiyán, Armenia, Hungría, India, El Salvador, Chipre, Grecia, Bahréin, Kuwait o Canadá. Al falta de conocer cuál será la representación de Qatar, EAU y Arabia Saudí, Erdogan, Abdalá II y Al Sisi constituirán la más alta representación regional en la cita de esta tarde.

En la línea de lo expresado por el resto de países de la región implicados de lleno en la mediación -fundamentalmente Qatar y Turquía-, las autoridades egipcias reconocían en el comunicado emitido el pasado sábado el papel desempeñado por el mandatario estadounidense para la consecución del alto el fuego al subrayar su «visión para lograr la paz en la región y sus incansables esfuerzos por poner fin a los conflictos en todo el mundo». Este domingo y en vísperas de la cita de Sharm el Sheij, el papa León afirmaba que el alto al fuego en Gaza trae consigo «destellos de esperanzas para la Tierra Santa».