ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

El país de América Latina que tendrá la moneda más sólida en 2026: no es el sol peruano ni el peso colombiano

0

Con la caída de la “sonrisa del dólar”, América Latina se ha convertido en un destino atractivo para los inversores que buscan estabilidad monetaria y alta rentabilidad por tasas reales. En ese contexto, BBVA ha publicado su informe FX Insights, donde presenta sus proyecciones país por país.

El análisis destaca cuáles serán las monedas más sólidas de la región en 2026 y cuáles podrían enfrentar presiones significativas. La sorpresa: ni Perú ni Colombia lideran el ranking, a pesar de su tamaño económico o historial de estabilidad.

PUEDES VER: El país de América Latina que tendrá el mayor crecimiento económico en 2026: superará más de 5 veces a Brasil, Chile y México

¿Qué país de América Latina tendrá la moneda más sólida en 2026?

Según BBVA, la moneda más sólida del continente en 2026 será el peso mexicano. Su estabilidad proyectada se sustenta en una combinación de factores clave: un tipo de cambio estimado entre MXN$19,56 y MXN$19,77 por dólar, una tasa de interés real atractiva para inversionistas internacionales, baja volatilidad, una política monetaria creíble y el respaldo institucional del Banco de México.

El informe también posiciona con buen rendimiento al sol peruano, respaldado por una política fiscal conservadora, bajo nivel de deuda y un banco central sólido, aunque sin la rentabilidad del peso mexicano. Por su parte, el peso colombiano destaca por sus tasas reales positivas y una prima de riesgo decreciente, con una proyección de tipo de cambio cercana a COP$4.170 por dólar, lo que refuerza su atractivo.

PUEDES VER: El país de América Latina con el mejor hotel del mundo en 2025, según ranking de Tripadvisor: supera a Indonesia, EE.UU. y Brasil

Los otros países con las monedas más sólidas en 2026

Aunque no lideran el ranking regional, varias monedas latinoamericanas mantienen fundamentos macroeconómicos sólidos, atractivos financieros y condiciones que podrían sostener su estabilidad en 2026, según BBVA.

  • Perú (Sol – PEN)
    • Proyección: S/3,50–S/3,60
    • Baja deuda pública y política fiscal conservadora lo convierten en un refugio de estabilidad.
  • Colombia (Peso – COP)
    • Proyección: COP$4.170
    • Tasas reales altas y menor prima de riesgo fortalecen su perfil frente a inversores.
  • Brasil (Real – BRL)
    • Proyección: BRL$5,40–5,66
    • Altas tasas sostienen el carry trade, pero el riesgo fiscal limita su proyección.
  • Chile (Peso – CLP)
    • Proyección: CLP$930–937
    • Sólido en fundamentos y cobre al alza, pero con presión política por elecciones.

PUEDES VER: Arqueólogos descubren al ‘Messi' del Antiguo Egipto, una escultura de un noble que mide poco más de 100 cm

Los países que verán devaluada su moneda en 2026

BBVA también advierte que algunas economías de la región enfrentarán presiones cambiarias significativas en 2026. Factores como el desorden fiscal, la incertidumbre electoral y la baja acumulación de reservas podrían provocar episodios de devaluación.

  • Argentina (Peso – ARS)
    • Proyección: sin cifras (alta inestabilidad)
    • Riesgos por controles, reservas bajas y credibilidad monetaria en duda.
  • Brasil (Real – BRL)
    • Riesgo de depreciación si el debate fiscal y las elecciones erosionan confianza del mercado.
  • Chile (Peso – CLP)
    • Alta volatilidad electoral y dependencia del cobre lo exponen a correcciones.