Anuncian movilizaciones en Puno, Piura y La Libertad para el 15 de octubre
La vacancia de Dina Boluarte no ha supuesto el cese del rechazo ciudadano al Ejecutivo y Legislativo en el Perú. Por ello, se ha convocado a una serie de movilizaciones durante los siguientes días, teniendo como fecha central el 15 de octubre.
No solo se tiene previsto que las medidas de protestas se concentren en la capital del Perú, diversos colectivos ciudadanos están realizando convocatorias desde otras regiones.
PUEDES VER: Alcalde de Pataz advierte a José Jerí: "Si no instalan mesa de diálogo, pediré que se vayan todos"
En el sur del Perú
El departamento de Puno se unirá a la convocatoria nacional. En esta región la movilización está presidida por el Comité Colegiado de Organizaciones y se prevee la participación de varias organizaciones. La concentración será a partir de las 9:00 am en la plaza de armas de Juliaca.
Los manifestantes exigirán el cierre del congreso, cárcel para Dina Boluarte y la renuncia del presidente interino José Jeri. Asimismo, ratificarán el rechazo a los congresistas y candidatos que en su momento vincularon a los protestantes y familiares de víctimas con el terrorismo y avalaron la represión.
Asimismo, en Huancayo también se ha anunciado una manifestación para el día 15 de octubre. La concentración será a las 4 p.m. en el estadio Mariscal Castilla, desde donde los ciudadanos se movilizarán por la calle Real solicitando medidas concretas contra la inseguridad ciudadana.
En el norte del Perú
Diversos colectivos ciudadanos, juveniles, feministas, universitarios y gremios laborales han confirmado su participación en la gran protesta del 15 de octubre en Trujillo, convocada bajo el lema “La juventud contra la corrupción, inseguridad, abandono al joven trabajador, incapacidad del gobierno y dictadura del Congreso”.
La concentración está programada para las 4:30 p. m. en la plazuela El Recreo, desde donde los manifestantes iniciarán un recorrido por las principales calles de la ciudad hasta llegar a la plaza Mayor, en una jornada que busca expresar el rechazo a la actual situación política y social del país.
Los organizadores sostienen que esta movilización no solo exige el fin de la corrupción en todos los niveles del Estado, sino también un verdadero cambio estructural.“Sabemos que si se cierra el Congreso igual queda una mesa directiva, por eso exigimos que se vayan todos los corruptos”, señalan los participantes, quienes recalcan que la manifestación representa una voz colectiva de indignación frente a la crisis política, el abandono al sector juvenil y la falta de respuestas del gobierno ante los problemas de inseguridad y desempleo.
En el caso de Piura, se ha realizado una convocatoria para las 5 p.m. en la Plazuela Merino. Algunas de las organizaciones sociales que se tiene previsto que participen son la Red de Juventudes Piura, Piura Convoca, Movimiento Ambiental Peruano, Generación Orgullo y colectivos feministas.
En cuanto a los motivos tras la acción de protesta, estos fueron los expuestos por las agrupaciones: el rechazo a la actual mesa directiva del Congreso, ya que se trataría de una afrenta contra la democracia, los derechos humanos y la justicia de género.
En esa línea, se exigió la salida del ahora mandatario José Jerí y la idoneidad moral de quien asumiría la presidencia de la república y la mesa directiva del Congreso.
"Buscamos visibilizar a aquellas bancadas que ahora pretenden limpiarse con la vacancia de Dina Boluarte, y que han promovido múltiples leyes pro crimen en menoscabo de la seguridad, el ambiente, entre otros", sostuvo Flor Campos, miembro de la Red de Juventudes de Piura.