ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Empresa china ya fabrica carros híbridos y eléctricos en América Latina gracias a su enorme fábrica de 4,6 millones de metros cuadrados

0

La empresa china BYD inauguró oficialmente su planta en Camaçari, en el estado brasileño de Bahía, en las antiguas instalaciones de Ford. Con una inversión billonaria y una extensión de 4,6 millones de metros cuadrados, el complejo se convierte en el proyecto más ambicioso de la compañía en América Latina. Esta fábrica está destinada al ensamblaje nacional de vehículos eléctricos, consolidando el papel de Brasil como centro estratégico en la producción y distribución de automóviles sustentables en la región.

La inauguración coincidió con el inicio del ensamblaje de los primeros vehículos con chasis brasileño, utilizando el sistema Semi Knock-Down (SKD), que consiste en recibir las unidades parcialmente armadas desde China para completarlas en territorio brasileño. Este método permitirá despachar los vehículos a los concesionarios en pocos días.

PUEDES VER: El mejor restaurante del mundo está en un país de Sudamérica, según ranking de Tripadvisor 2025: supera a Perú y Brasil

La enorme fábrica de carros chinos en Brasil

La planta de BYD en Camaçari, cuya construcción se inició en marzo de 2024 y que ya operaba parcialmente desde julio, reafirma el compromiso de la compañía con el desarrollo industrial y tecnológico de Brasil. En esta primera fase, el complejo cuenta con 156.000 metros cuadrados operativos dentro de un plan que contempla 26 instalaciones.

Allí se ensamblarán tres modelos: el eléctrico Dolphin Mini y los híbridos King y Song Pro. Aunque muchos componentes continúan siendo importados, la empresa ya utiliza piezas de producción nacional, como los neumáticos.

Con miras a 2026, BYD proyecta avanzar hacia una mayor localización de su producción en Brasil, incorporando procesos como el estampado, la soldadura, la pintura y el ensamblaje de baterías y motores eléctricos. Esta estrategia busca reducir la dependencia de insumos extranjeros y fortalecer la cadena industrial brasileña.

Primer vehículo híbrido enchufable flex-fuel

Durante la ceremonia de inauguración, la empresa presentó además su primer vehículo híbrido enchufable flex-fuel, un proyecto desarrollado conjuntamente por sus equipos de Brasil y China, cuyo diseño se encuentra en su etapa final.

El nuevo sistema híbrido fue probado en seis unidades del SUV Song Pro, equipadas con un motor de 1,5 litros tipo DM-i adaptado para funcionar tanto con etanol como con gasolina. BYD planea exhibir estos vehículos durante la COP30, destacando su innovación en respuesta a las necesidades del mercado brasileño, donde el etanol es un combustible ampliamente utilizado.

Producción inicial de 150.000 unidades anuales en Brasil

BYD proyecta una producción inicial de 150.000 unidades anuales en su nueva planta de Brasil, con la meta de duplicar esa cifra a 300.000 vehículos en una segunda fase, aunque aún no ha precisado cuándo alcanzará dicho objetivo. Las líneas de montaje fueron diseñadas con un sistema flexible que permite fabricar modelos eléctricos e híbridos de manera simultánea, adaptándose a la demanda del mercado.

En materia laboral, la compañía amplió su plantilla en octubre con 350 nuevos trabajadores, alcanzando un total de 1.800 empleados, y prevé incorporar 2.000 más en las próximas semanas. Además, parte del personal fue enviado a China para recibir capacitación técnica en los procesos de ensamblaje.