Protestas del 12 y 15 de octubre: todo lo que se sabe sobre las manifestaciones contra el gobierno de José Jerí
La vacancia de Dina Boluarte no significó el cese del rechazo ciudadano al Congreso y Gobierno del Perú. Al contrario, las agrupaciones que impulsan el paro nacional del 15 de octubre comunicaron que la propuesta sigue vigente y que a esta se le suma una programada para este domingo 12 de octubre.
El objetivo de ambas manifestaciones es exigir mayo atención del Ejecutivo a la problemática de inseguridad ciudadana y un cambio estructural que permita su efectividad. Asimismo, los jóvenes 'Generación Z' no reconocen a José Jerí como el legítimo presidente del país, tal como precisaron en dos comunicados.
PUEDES VER: Ministro de Transportes y Comunicaciones presentó su renuncia ante Dina Boluarte y José Jerí
Marcha del 12 de octubre
En dicho comunicado, la 'Generación Z' exhortó a la ciudadanía a sumarse a una marcha este 12 y 15 de octubre. "Estamos convencidos de que la mayoría del pueblo peruano comparte nuestro sentir y repudio. Conocemos tu historial José Jerí y los valores que representas", se lee.
Teniendo en cuenta ese rechazo, exigen "expulsar a este pacto corrupto que nos impone un presidente inmoral, manchado y no digno".
"No reconocemos a este Congreso de la República, que ha traicionado la voluntad del pueblo. Invitamos a todos los peruanos y peruanas, de todas las regiones a unirse a esta marcha histórica para exigir un cambio verdadero. ¡Hagamos historia juntos, Generación Z y todo el Perú unido!", agregan. Además, pidieron a la PNP que brinde apoyo al "pueblo".
En otro comunicado, se pidió la salida de Jerí y compararon su situación con la de Manuel Merino, quien se retiró del cargo tras manifestaciones masivas a nivel nacional bajo el lema "Fuera Merino" y "Merino no nos representa". Además, consideraron que el cargo debería ser asumido por un "congresista independiente" como Flor Pablo, Susel Paredes o Ruth Luque.
Paro Nacional del 15 de octubre
Respecto al paro nacional del 15 de octubre, tanto la 'Generación Z' como el Bloque Universitario, anunciaron una nueva jornada de protesta denominada “Gran marcha nacional”. La convocatoria tiene como fin rechazar al Gobierno y al Congreso de la República ante la falta de políticas efectivas para enfrentar la creciente ola de inseguridad ciudadana que afecta al país. Además, los organizadores señalaron que la movilización también se realizará en rechazo a la corrupción y el nepotismo en las instituciones públicas.
Los colectivos estudiantiles están conformados por estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Federico Villarreal, Agraria La Molina y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), entre otras. A ello, se les suman los gremios de transporte y otros sectores.
Gremios que han confirmado su participación
Estos son los gremios que han confirmado su participación hasta el momento:
- Asotrani
- Alianza Nacional de Transportistas
- Asociación Nacional de Conductores
- Federación de Estudiantes de la PUCP
- Bloque Universitario de la Universidad Nacional Federico Villarreal
- Universidad Ruiz de Montoya
- Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria
PUCP suspendió sus clases presenciales del 15 de octubre
En tanto, la PUCP comunicó la suspensión de sus clases presenciales. "Consideramos el posible impacto que esta medida pueda tener en la movilidad y seguridad de nuestra comunidad universitaria, la PUCP informa que ese día las actividades académicas presenciales que puedan realizarse a distancia, incluidos exámenes parciales, se desarrollarán de manera remota, a través de clases o evaluaciones virtuales", se lee en la publicación