¿Quién ganaría las elecciones presidenciales en Bolivia? Esto dicen las encuestas sobre la segunda vuelta
A un poco más de una semana del balotaje presidencial, la encuesta de la segunda vuelta de las elecciones Bolivia, elaborada por Captura Consulting para Red Uno, revela un panorama reñido. El exmandatario Jorge 'Tuto' Quiroga encabeza la intención de voto con un 42,9%, mientras que su rival, Rodrigo Paz, alcanza un 38,7%. La diferencia de apenas 4,2 puntos porcentuales mantiene abierto el resultado y sitúa el proceso dentro del margen de error del estudio, que es de ±2,2%.
El informe, basado en 2.560 entrevistas presenciales realizadas entre el 3 y el 7 de octubre, muestra que el 18,4% del electorado todavía no ha definido su voto. Este grupo está compuesto por un 10% de indecisos, un 5,8% que anularía su voto y un 2,6% que votaría en blanco, cifras que podrían ser decisivas en la jornada del 19 de octubre, cuando los bolivianos acudan nuevamente a las urnas.
Tuto Quiroga lidera por estrecho margen rumbo al balotaje presidencial
La encuesta refleja que Tuto Quiroga, candidato de la alianza Libre, mantiene una leve ventaja sobre Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Según Red Uno, el exmandatario consolida su apoyo en departamentos como Santa Cruz (60,4%) y Beni (59,8%), mientras que Paz domina en La Paz (51,3%), uno de los bastiones históricos del PDC.
En Chuquisaca, los resultados muestran una diferencia de solo dos puntos (42,5% frente a 40,5%), configurando un empate técnico. En tanto, Cochabamba presenta la disputa más ajustada, con un 39,9% para Quiroga y un 39,7% para Paz.
“El estudio es una fotografía del momento”, explicó Alejandro Arias, representante de Captura Consulting, al presentar los resultados en Red Uno. Los analistas políticos, como Fernando Castedo Cadario, advierten que la contienda “sigue pareja” y que el ausentismo podría influir en el desenlace: “No es un dato menor que más de un millón de bolivianos no fueron a votar en la primera vuelta”, señaló.
El voto indeciso podría definir al próximo presidente boliviano
Los expertos coinciden en que el voto indeciso será clave en el resultado del balotaje presidencial. El sociólogo Renzo Aburzzese señaló que el 18,4% de votos nulos, blancos e indecisos “podría cambiar el escenario final”. Según explicó, la decisión de este sector no se definirá por afinidades partidarias, sino por una evaluación práctica de las propuestas.
De igual modo, el analista Juan Fernando Subirana anticipó un “final de fotografía”: “Estamos hablando de una diferencia de cuatro puntos dentro del margen de error. La elección puede inclinarse hacia cualquiera de los dos”, dijo en declaraciones a la televisora boliviana.
PUEDES VER: Fiscalía de Bolivia emite orden de captura contra hijo del presidente Luis Arce tras denuncia por violencia
Candidatos a la vicepresidencia ganan peso en la recta final electoral
Los postulantes a la Vicepresidencia también inciden en las percepciones del electorado. Según la encuesta, el 47,6% de los consultados cree que Edmand Lara, compañero de fórmula de Rodrigo Paz, le suma apoyo. En contraste, el 37,6% considera que Juan Pablo Velasco, aspirante de la alianza Libre, le resta votos a Tuto Quiroga.
El reciente debate vicepresidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), habría contribuido a esta tendencia, según los analistas consultados por Red Uno. Los resultados del sondeo reflejan que los votantes valoran no solo la figura de los candidatos principales, sino también la de quienes los acompañan en la boleta.