ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

‘La Bruja’ nos lleva al Cervantino 2025: Musas Ensamble de Arpas hace ‘volar’ a Guanajuato

0

En las iglesias de la ciudad de Guanajuato se escucha un rezo distinto, musical, que de pronto son notas de Europa y en otro instante es un lamento cálido, un son jarocho que invade las cúpulas de los templos: “¡Ay, qué bonito es volar! / A las dos de la mañana (...) Me agarra la bruja / Me lleva a su casa, me vuelve maceta y una calabaza”. Son los sonidos del Festival Internacional Cervantino (FIC) 2025.

La edición 53 del FIC se vive del 10 al 26 de octubre en las calles empedradas de Guanajuato capital al ritmo de Veracruz y Reino Unido, los invitados de honor, donde recintos históricos se vuelven escenarios artísticos... y mágicos.

Por ejemplo, el pianista sueco Adrian Oetiker honró el 150 aniversario del nacimiento del compositor Maurice Ravel en el Templo del Señor Santiago Apóstol en Marfil; en tanto, el arreglista londinense Sam Eastmond ejecutó Bagatelles de John Zorn en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, 300 piezas breves interpretadas por un ensamble de cámara contemporáneo se escucharon en el lugar donde estuvo colgada la cabeza de Miguel Hidalgo.

Este sábado destacó el show del cuarteto Musas Ensamble de Arpas en el Templo y Antiguo Convento de la Compañía de Jesús, un recinto barroco del siglo XVIII en un diálogo musical con arpas de pedales, instrumento pocas veces escuchado que se toca con brazos y pies al aire.

Musas Ensamble de Arpas deslumbra en el FIC 2025

Estas cuatro mujeres ‘flotantes’ -Amalinalli Pichardo, Huitzi Cruz, Joana Téllez y Alejandra de Ita- interpretaron en vivo temas como ‘La Bruja’ y ‘El Cascabel’ en un repertorio que celebró el diálogo entre el Reino Unido y Veracruz a través del arpa, instrumento que une a ambas regiones: en uno con la tradición celta, en el otro con la jarocha.

El arpa de pedales requiere tanto precisión técnica como resistencia física. Cada una de sus siete notas tiene tres posiciones —bemol, natural y sostenido— que se accionan con los pies, mientras las manos ejecutan melodías y acompañamientos.

El equilibrio entre movimiento, respiración y conciencia corporal es esencial. Huitzi Cruz, una de las integrantes, ha tomado técnicas para fortalecer su postura. “Tocamos con las cuatro extremidades al aire. El cuerpo también forma parte del instrumento”, explicó previamente al canal de YouTube Tinta Gris.

La selección del Cervantino 2025 incluyó piezas de Henry Purcell, Sophia Corri-Dussek y John Thomas, entretejidas con arreglos de Mario Ruiz Armengol y sones tradicionales como ‘María Bonita’, escrita por Agustín Lara en honor a María Félix.

El concierto contó además con colaboraciones especiales de Cristy de la Rosa, quien interpretó su ‘Rapsodia Jarocha’ junto al cuarteto, y Raquel Palacios Vega, que aportó su energía en ‘El Cascabel’. La fusión entre el arpa jarocha y las arpas de pedales logró un sonido inédito, mágico y vibrante.

¿Quiénes son Musas Ensamble de Arpas?

Musas Ensamble es el primer y único cuarteto profesional de arpas de pedales en México y Latinoamérica, busca tejer puentes entre lo académico, lo popular y lo contemporáneo.

Fundado en 2018, Musas destaca por la técnica y precisión, así como una identidad que abraza la sororidad y la colaboración como motores creativos. Las arpistas han convertido su instrumento en una herramienta de exploración cultural y han consolidado su identidad única.

Con su primer EP, Tierra Latinoamericana, el cuarteto reafirmó su compromiso con la difusión de la música popular desde una mirada académica y contemporánea. El disco incluye arreglos de ‘La Bruja’, ‘El Cascabel’, ‘Tierra Mestiza’ y una sorprendente mezcla del Rondó a la turca de Mozart con un merengue de Fernandito Villalona.

Tras su paso por el Cervantino, el grupo prepara su segundo disco, que recopilará obras originales escritas especialmente para ellas a lo largo de siete años de trayectoria. El lanzamiento está previsto para 2026.

Cada integrante aporta una singularidad al ensamble:

  • Amalinalli Pichardo ha sido solista en el Festival Sinfónico de Tlaxcala y finalista del Concurso Internacional de Arpa Tierra 47 en Madrid.
  • Huitzi Cruz, arpista de la Filarmónica de Boca del Río, ha representado a México en escenarios de Italia, Canadá y Mónaco.
  • Joana Téllez, ganadora de concursos internacionales en Zagreb y México, ha llevado el arpa mexicana a espacios como la ONU y la Konzerthaus de Berlín.
  • Alejandra de Ita, formada en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, ha participado en el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional y el propio Cervantino.

¿Cómo ir al Festival Internacional Cervantino 2025?

El 53 Festival Internacional Cervantino se celebra del 10 al 26 de octubre de 2025 en la ciudad de Guanajuato, México.

Durante 17 días de actividades, 3 mil 458 de 31 países ofrecen espectáculos de música, danza, teatro, ópera, artes visuales y cine en 17 foros distribuidos por la capital guanajuatense.

Algunas actividades son de acceso libre, como los recorridos y conciertos en plazas públicas, y otros espectáculos venden sus boletos a través de Ticketmaster.

Consulta la programación completa en festivalcervantino.gob.mx o en las redes oficiales del Festival Internacional Cervantino y de la Secretaría de Cultura de México.