José Jerí continúa sin nombrar un gabinete ministerial: un presidente de la República no puede gobernar sin ministros
El presidente de la República, Jose Jerí, quien asumió el cargo tras la vacancia contra Dina Boluarte, lleva más de dos días sin juramentar a sus nuevos ministros para que realizar las labores en distintos sectores del Perú. En ese contexto, diversos expertos han cuestionado que el actual jefe de Estado gobierne sin ministros, algo que va en contra de la Constitución Política.
De acuerdo con el artículo 120 de la carta magna, son nulos los actos del Presidente de la República que carecen de refrendación ministerial. Es decir, los decretos, leyes o decisiones administrativas que pueda tomar Jerí no serían válidos sin la firma de los ministros o premier. En pocas palabras, mientras Jerí no designe al Presidente del Consejo de Ministros (PCM) y a sus miembros del gabinete, parte de sus decisiones ejecutivas carecen de efecto legal.
A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), el abogado Emilio Noguerol explicó que el artículo 122 de la Constitución Política "señala que quien nombra a los ministros es el Presidente, no hay “herencia” de ministros".
En esa misma línea, Noguerol señaló tras la vacancia contra Boluarte, los ministros son removidos junto con el presidente y solo pueden realizar labores administrativas. "Al ser la vacancia aún más letal que la crisis total de gabinete, se remueve tanto presidente como sus ministros, quienes (de facto) realizan funciones administrativas hasta que se designe otro, evitando acefalia, pero no son los ministros del nuevo presidente", mencionó.
En tanto, mostró su preocupación que, tras asumir como presidente, Jerí no haya tomado juramento de sus nuevos ministros. "No se ha normado más sobre ese interregno, pues, lo lógico es que cuando se asume la presidencia,, el primer acto de gobierno es la constitución de un gabinete para evitar nulidad de actos presidenciales; sin embargo, ya ni un comportamiento lógico y responsable se puede esperar", escribió.
De igual manera, la periodista y abogada de La República, Rosa María Palacios, calificó como una improvisación que la expresidenta Boluarte, en caso haya sucedido, no haya firmado la renuncia de los ministros. Asimismo, indicó que, en caso hayan renunciado, podrían postular a las próximas Elecciones Generales 2026.
"Ya no son ministros. Si aceptan seguirlo siendo no pueden postular. Pero en la medida en que no son ministros ya, pueden postular. Supongo que antes de irse en la madrugada del viernes dejaron sus renuncias firmadas y estas fueron aceptadas por Boluarte. Digo, supongo, porque es tal el nivel de improvisación que cualquier cosa puede pasar", explicó Palacios.
"El presidente no gobierna con gabinete y ministros del gobierno anterior"
Por otro lado, el abogado y politólogo Juan De la Puente, explicó que Jerí no cuenta con un tiempo establecido para designar a un nuevo gabinete. Detalló que unas posibles 72 horas para aceptar la renuncia de ministros, como establece el artículo 123 de la Constitución Política, no viene al caso porque no lo necesita.
"¿El presidente tiene plazo para designar gabinete? No. Las 72 horas (artículo. 132) es para aceptar la renuncia. Pero un presidente nuevo no necesita recibir la renuncia de los ministros. El que cesa es el gobierno. No son "sus ministros". Por eso, su primera tarea es armar gobierno", dijo.
"El presidente no gobierna con gabinete y ministros del gobierno anterior, que son ministros "en funciones", acepción que los limita a actos administrativos, no a la "dirección y gestión" que señala el art. 119 de la Constitución. Para que haya gabinete tiene que haber ministros", acotó a la explicación.
Ministro César Sandoval presentó su renuncia a José Jerí
El 10 de octubre, el ahora exministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, presentó su renuncia de manera irrevocable al presidente José Jerí. Un día antes, el 9 de este mes, Sandoval había renunciado al cargo a la exjefa de Estado Dina Boluarte.