ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Cuánto hay que ganar para ser considerado de clase media en octubre

0

Durante septiembre de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires publicaron los ingresos mínimos que una familia tipo debía tener para ser considerada de clase media.

Sin embargo, los datos correspondientes a octubre se conocerán recién el próximo martes 14, cuando el INDEC difunda el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional.

Mientras tanto, ya se sabe que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró en septiembre, alcanzando el 2,2%, por encima del 1,6% registrado en agosto. Este incremento podría impactar en los valores de las canastas básicas y, por ende, en los umbrales de ingresos para pertenecer a los distintos estratos sociales.

¿Cuánto se necesitó para ser clase media en septiembre?

Según el informe "Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la Ciudad de Buenos Aires", una familia tipo, compuesta por dos adultos económicamente activos y dos menores, necesitó ingresos mensuales de al menos $ 1.952.541 para ser considerada de clase media en septiembre. 

 

Este cálculo contempla el acceso a bienes y servicios esenciales para la subsistencia, así como gastos vinculados a vivienda, salud, educación, transporte, indumentaria y recreación. Es importante destacar que el informe considera que la familia es propietaria de su vivienda, por lo que no incluye el costo del alquiler.

¿Qué se espera para octubre?

Aunque aún no se conocen los datos oficiales del INDEC para octubre, se estima que el ingreso mínimo para ser considerado clase media podría superar los $2 millones, debido al impacto de la inflación en los precios de bienes y servicios. 

El dato oficial se publicará el martes 14 de octubre a las 16:00, cuando el INDEC difunda el IPC nacional correspondiente a septiembre. En agosto, el índice fue del 1,9% a nivel nacional, con una inflación interanual del 33,6%.

Inflación en CABA: ¿cómo impacta en el costo de vida?

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,2% en septiembre, lo que representa una aceleración de 0,6 puntos porcentuales respecto a agosto. En lo que va del año, el IPC porteño acumula un 22,7%, mientras que la variación interanual alcanza el 35%. Los rubros que más aumentaron en septiembre fueron: 

  • Transporte: suba del 3,5%, por subas en combustibles y pasajes aéreos. 
  • Recreación y cultura: aumento del 3,1%, por alzas en servicios recreativos y deportivos. 
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: aumento del 2,4%, por actualizaciones en alquileres y servicios de reparación. 
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: suba del 2%, impulsados por frutas, verduras y pan. 
  • Cuidado personal: aumentó un 2,1%. 

¿Cuánto se necesita para no ser pobre en Argentina? 

A nivel nacional, el INDEC informó que, en agosto de 2025, una familia tipo necesitó $ 1.160.780 para no ser considerada pobre. Este valor corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y otros bienes y servicios esenciales. 

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el umbral de indigencia, tuvo una variación mensual del 1% en agosto y acumuló un incremento del 15,8% en lo que va del año. Por su parte, la CBT acumuló una suba del 13,3% en el mismo período. 

El INDEC también establece un umbral para considerar a una familia como clase media alta. En agosto, ese valor fue de $ 4.643.120 mensuales, lo que equivale a cuatro veces el valor de la Canasta Básica Total.