El ROP es de quien lo ahorró
El ROP (ahorro de los trabajadores), un esfuerzo que se hace mes a mes, sudado con el esfuerzo de cada quien, debe serle entregado en su totalidad al dueño del dinero.
No puede ser que, después de tantos años de sacrificio, al final de la ruta laboral, en los años de libertad, se le diga a la persona que su plata la van a administrar burócratas bien pagados.
Que cada uno lo administre según sus necesidades y su proyecto de vida. Eso de darlo en desembolsos en nada resuelve la vida de la gente. Se es libre para viajar, hacer arreglos en la casa, ayudar a familiares, recibir atención médica o lo que le ronque hacer a cada quien. El Estado no puede meterse en todo, menos en las decisiones individuales.
Mario Valverde Montoya, San Rafael de Montes de Oca
Mejorar la accesibilidad
La Galería Nacional de Costa Rica, situada en la planta alta del Museo de los Niños, es uno de los atractivos culturales del centro de San José. Aficionados al arte, estudiantes, conocedores y turistas tienen entrada libre a muestras individuales y colectivas de artes visuales. Para acceder a la galería, hay que subir una escalera altísima; un verdadero reto para adultos mayores y personas con capacidad reducida. Además, los pasamanos tienen interrupciones en los descansos, lo que dificulta sujetarse debidamente. Esto contradice el artículo 133 de la Ley 7.600.
Al no disponer de ascensor, incumple el principio de accesibilidad universal. Es obligación legal la instalación de ascensores, plataformas elevadoras y otros dispositivos de accesibilidad en edificios de varios niveles (en este caso, con el aval de la Dirección de Patrimonio Cultural).
Silvia Gagneten Barbetta, Rohrmoser
Israel y Hamás
En su columna del 09/10/25, Jorge Vargas Cullell despotrica contra Israel y sus gobernantes, pero omite señalar que Hamás utiliza a sus propios civiles como escudos humanos mientras sus altos dirigentes se hospedan en hoteles cinco estrellas en Catar.
Hamás comenzó la guerra con un brutal ataque contra Israel, pero nunca construyó un solo refugio antiaéreo para proteger a la población civil de Gaza. Su gigantesca red de túneles ubicados bajo hospitales, escuelas y mezquitas, entre otros, fue reservada para salvaguardar a sus terroristas y para esconder y matar de hambre a los israelíes secuestrados el 7 de octubre del 2023.
Elizabeth Fachler, Miami, Estados Unidos
Respuesta del INS
En relación con la carta titulada “40 días de silencio del INS”, publciada el 10 de octubre y firmada por el señor Álvaro Muñoz Fonseca, desde el Instituto Nacional de Seguros nos comunicamos con el cliente para explicarle que el tiempo de espera se debió a que las partes involucradas en el accidente llegaron a un acuerdo conciliatorio, el cual se concretó el pasado 2 de octubre.
A partir de esa fecha, el caso empezó su proceso de atención por parte de la Unidad de Ajuste de Pérdida del INS; este 10 de octubre se notificó la propuesta indemnizatoria, la cual, una vez aceptada, generará el pago correspondiente.
Federico Sánchez, subjefe Dirección de Automóviles del INS
Clara prohibición
Pilar Cisneros pretende provocar un rechazo del TSE a su anunciada maniobra de transmitir, desde Zapote, propaganda electoral camuflada de noticias, con Rodrigo Chaves como protagonista. Para ello, desdeña que la legislación electoral prohíbe difundir, mediante cualquier medio de comunicación, propaganda sobre obra pública realizada, por lo cual existen mecanismos que evitan el uso indebido del aparato público en las campañas electorales, aun sin incurrir en gasto público directo.
Está vetada la visibilidad y la amplificación de mensajes que pudiesen influir de manera ilegítima en la intención de voto, aun en plataformas digitales institucionales, con o sin paga, por lo cual se sanciona económicamente a los representantes de los medios de comunicación y a todos aquellos que divulgaren dicha propaganda, con multas de hasta diez salarios base, y otras sanciones.
Freddy Pacheco León, Heredia
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.