ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Salud confirma un caso positivo de fiebre amarilla en Costa Rica

0

El Ministerio de Salud confirmó este domingo el caso positivo de fiebre amarilla en el país, luego de los resultados emitidos por el laboratorio del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa).

Se trata de una mujer estadounidense de 29 años, procedente de la región amazónica de Perú, quien ingresó al territorio costarricense el 8 de octubre.

Según el reporte de las autoridades sanitarias, la mujer no contaba con la vacuna contra la fiebre amarilla.

“La paciente presentó signos compatibles con la enfermedad y, tras recibir atención inicial en un hospital privado, se le realizaron los estudios correspondientes que confirmaron el diagnóstico positivo. Actualmente, permanece internada en un hospital de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), donde recibe atención médica especializada“, explicó la cartera de salud.

CCSS ofrecerá vacuna contra fiebre amarilla, ¿qué hace falta para que esté disponible?

La mujer viajaba con una compañera, quien sí cuenta con la vacuna y salió negativa a los análisis de laboratorio.

Este es el primer caso de fiebre amarilla en Costa Rica desde 1956.

¿Qué sigue ahora?

El Ministerio de Salud informó que mantiene activa la vigilancia epidemiológica y está coordinando acciones con los servicios de salud a nivel nacional para garantizar la protección de la población y prevenir la propagación de la enfermedad.

Además, reiteró la alerta a las personas que tengan planeado visitar países con brote activo de fiebre amarilla, para que se vacunen al menos 10 días antes del viaje.

Otra de las recomendaciones es mantener medidas de protección contra las picaduras de mosquitos:

  • Uso de repelente.
  • Ropa de manga larga.
  • Mosquiteros.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad causada por el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue, zika y chikungunya.

Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares, fatiga, náuseas y vómitos.

En casos graves, pueden presentarse ictericia (color amarillo en piel y ojos), sangrado, dolor abdominal y complicaciones hepáticas o renales.

Así funciona la vacuna contra fiebre amarilla que se aplica en Costa Rica

Actualmente, los siguientes países endémicos son los siguientes:

  • Bolivia.
  • Brasil.
  • Ecuador.
  • Guyana.
  • Guyana Francesa.
  • Panamá.
  • Perú.
  • Países tropicales de África.
  • Colombia

En Colombia la vacuna es obligatoria, y a partir de febrero de 2026 también será obligatoria para viajar a otros 42 países de África y América del Sur.