ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Viajaron más pero gastaron menos: cómo se movió el turismo el fin de semana largo

0

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural dejó un saldo mixto para el turismo interno. Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre el viernes 10 y el lunes 13 de octubre viajaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en el mismo feriado de 2024. Sin embargo, el gasto total descendió en términos reales, reflejando un comportamiento más moderado por parte de los consumidores.

La estadía promedio se redujo de 2,4 a 2 noches, lo que implicó una caída del 16,7% en la duración de los viajes. Esta tendencia respondió a la necesidad de ajustar el presupuesto sin resignar el descanso, en un escenario económico marcado por la pérdida de poder adquisitivo. "Los turistas acortaron sus estadías, pero no dejaron de viajar", señaló CAME en su informe, destacando el impacto de las reservas de último momento, el buen clima y la cercanía del verano como factores dinamizadores.

El gasto promedio diario por turista se ubicó en $91.190, lo que representó una baja del 1,5% en términos reales frente al mismo período del año anterior. En total, el desembolso alcanzó los $262.627 millones, una caída del 16,2% real respecto a los $228.479 millones de 2024. La disminución del gasto se explicó principalmente por la menor duración de las estadías, aunque se mantuvo el consumo básico en rubros como gastronomía, alojamiento y transporte.

 El feriado de octubre en el ranking de fines de semana largos de 2025 

Un cuadro comparativo elaborado por CAME permite dimensionar el desempeño del feriado en relación con los otros fines de semana largos del año. En lo que va de 2025, se celebraron seis fines de semana extendidos, que movilizaron a 10.270.940 turistas y generaron un impacto económico de $2.366.419 millones. El fin de semana de Carnaval lideró el ranking con 2.807.990 turistas y un gasto total de $701.064 millones, seguido por Semana Santa con 2.701.000 viajeros y $733.396 millones. El feriado del 12 de octubre se ubicó en el sexto lugar en cantidad de turistas, igualando casi al Día de la Bandera (1.440.950), pero con un gasto inferior.

 Los destinos más elegidos del fin de semana largo 

La distribución territorial del turismo mostró una buena performance en destinos naturales, termales y culturales. Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza se mantuvieron entre los más elegidos. En la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata recibió más de 100.000 visitantes, mientras que Tandil alcanzó una ocupación del 70%, con varios establecimientos al 100% de su capacidad.

La Ciudad de Buenos Aires vivió uno de sus mejores fines de semana largos del año, con una ocupación hotelera promedio del 70% y un impacto económico estimado en $25.500 millones. "La primavera porteña y la agenda cultural fueron claves para atraer visitantes", indicó el Ente de Turismo porteño. Entre los eventos destacados se encontraron funciones en el Teatro Colón, el festival Creamfields y el Gran Fondo de Buenos Aires.

En Córdoba, la ocupación promedio fue del 85%, con picos en destinos serranos como La Cumbrecita (85%) y Villa General Belgrano (68%). El gasto estimado por persona rondó los $185.000, incluyendo alojamiento, gastronomía y compras. En Entre Ríos, Villa Elisa alcanzó el 99% de ocupación, mientras que Santa Elena llegó al 90%, con fuerte presencia de turismo regional.

El informe también registró un importante flujo de argentinos hacia Chile, con largas filas en los pasos fronterizos de Mendoza y Neuquén. El tipo de cambio favorable y las promociones en supermercados chilenos incentivaron los viajes de compras, especialmente en indumentaria y tecnología.

Las principales plataformas de reservas como Booking, Despegar y Almundo reportaron un aumento en las búsquedas desde el martes previo al feriado. Los destinos más consultados fueron Buenos Aires, Mar del Plata, Bariloche y Puerto Iguazú. En transporte terrestre, Plataforma 10 indicó que las mayores reservas se concentraron en CABA, Córdoba, Mar del Plata, Rosario y Mendoza.

El fin de semana también funcionó como termómetro para medir el impacto de las promociones presentadas en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025. Provincias, municipios y prestadores turísticos difundieron sus campañas de temporada, en un evento que reunió a más de 140.000 visitantes y 1.930 expositores.

Octubre, tradicionalmente asociado a la planificación de vacaciones, mostró una tendencia clara: los viajeros aprovecharon el feriado no sólo para descansar, sino también para realizar reservas de cara al verano. "Aunque el contexto económico condicione el gasto, hay una intención clara de planear viajes y asegurar alojamiento con anticipación", concluyó CAME.