Así fue el primer desfile del 12 de octubre en España
El 12 de octubre es hoy, para muchos, sinónimo del gran desfile militar que cada año recorre el centro de Madrid. Pero ese acto público no nació de golpe: es el resultado de más de un siglo de cambios jurídicos, simbólicos y políticos.
La primera decisión formal sobre el 12 de octubre se remonta a 1892, cuando un Real Decreto firmado por la regente María Cristina declaró ese día fiesta nacional con motivo del IV centenario del 'descubrimiento de América'.
Sin embargo, el desfile militar central que hoy asociamos al Día de la Hispanidad no aparece como tradición estable y centralizada hasta mucho más tarde. A comienzos del siglo XX la conmemoración fue ganando peso político y simbólico: en 1913, el presidente de la Unión Ibero-Americana, Faustino Rodríguez San Pedro, propuso celebrar el Día de la Raza, y en 1918, bajo el reinado de Alfonso XIII, la fecha adquirió rango oficial con ese nombre, consolidándose como fiesta nacional de carácter simbólico y cultural.
¿Cuándo tuvo lugar el primer desfile?
Si por primer desfile entendemos un acto centralizado, con presencia de autoridades, Fuerzas Armadas y carácter estatal, su origen debe situarse en la segunda mitad del siglo XX.
Durante el franquismo, especialmente a partir de los años 40, el régimen utilizó los desfiles militares como instrumentos de propaganda y exaltación nacional, celebrándolos el 18 de julio, aniversario del alzamiento militar. Fue entonces cuando se fijaron los formatos ceremoniales que hoy perviven: tribuna oficial, homenaje a los caídos, paso de tropas y vehículos blindados y exhibiciones aéreas.
No obstante, el desfile del 12 de octubre como tal no comenzó hasta 1997, tras una serie de reformas que unificaron las celebraciones militares y civiles en una sola jornada.
Hasta 1997, el desfile militar más importante del año en España se celebraba el 30 de mayo, con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, establecido por el Real Decreto 996/1978 en honor a San Fernando, patrón del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Durante aquellos años, los actos eran descentralizados y se celebraban en las distintas Capitanías Generales, con paradas militares, izados de bandera y homenajes locales.
Aunque el 30 de mayo se sigue conmemorando con actos solemnes, el gran desfile se trasladó definitivamente al 12 de octubre mediante el Real Decreto 862/1997. Desde entonces, quedó integrado en la Fiesta Nacional de España, establecida previamente por la Ley 18/1987, y se consolidó como el acto central de la jornada.