Papa León XIV tras vacancia de Dina Boluarte y presidencia de José Jerí: "Estoy cerca del pueblo peruano en este momento"
El Papa León XIV se pronunció desde el Vaticano sobre la actual situación política que afronta el Perú tras la caída de Dina Boluarte y la toma de la presidencia de la República del titular del Congreso, José Jerí. En ese sentido, el sumo pontífice expresó a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) que se encuentra "cerca" del pueblo peruano en ese momento de "transición política".
En esa misma línea, el máximo representante de la iglesia católica señaló que se encuentra rezando por el país para que pueda seguir por el camino de la reconciliación en medio de este proceso de cambio de presidente luego de la vacancia contra la exmandataria.
PUEDES VER: José Jerí: estos son los posibles ministros del nuevo gabinete tras la vacancia de Boluarte
"Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional", publicó en sus redes oficiales.
Como se recuerda, el último jueves 9 de octubre, la entonces jefa de Estado Boluarte Zegarra fue vacada por el Parlamento debido a deficiente gestión en la lucha contra la inseguridad ciudadana tras el atentado contra el grupo de cumbia Agua Marina. Asimismo, el Legislativo vacó a la exmandataria por la serie de investigaciones en su contra por los casos Rolexgate, cirugías, entre otros.
PUEDES VER: Ministros de Boluarte renunciaron a su cargo: Jerí asume gabinete legalmente vacío y sin capacidad de acción
A más de 48 horas de asumir la presidencia, José Jerí no logra formar su gabinete de ministros
El presidente José Jerí ha transcurrido las últimas 45 horas de su mandato, iniciado tras la destitución de Dina Boluarte, sin nombrar un primer ministro. En su primer día en el Palacio de Gobierno, se reunió con el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y algunos exministros de Boluarte; sin embargo, hasta el momento, no ha logrado conformar su gabinete ministerial.
La tardanza en nombrar un primer ministro y el resto de los ministros genera incertidumbre, ya que la formación de un gabinete es esencial para establecer prioridades y garantizar la gobernabilidad desde el inicio de cualquier administración. Esto es especialmente relevante en un gobierno que asume tras una vacancia y que proviene del Congreso, una de las instituciones con mayor desaprobación por parte de la población.
El artículo 120 de la Constitución Política del Perú establece que "son nulos los actos del Presidente de la República que carecen de refrendación ministerial".
Esto implica que numerosos actos oficiales del presidente, como decretos y decisiones administrativas, requieren la firma de los ministros para ser válidos. Por lo tanto, mientras Jerí no designe a su primer ministro y a los demás ministros, la mayoría de sus decisiones ejecutivas carecerán de efecto legal.