ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Inflación: el mercado ajusta proyecciones, ¿a cuánto se iría después de las elecciones?

0

El Gobierno apuesta por mantener un índice de inflación mensual por debajo del 2%. El dato de septiembre, que se conocerá este martes 14, importa de sobremanera al oficialismo ya que será el último antes de las elecciones del 26 de octubre.

En septiembre, luego del revés que sufrió La Libertad Avanza en los comicios en la provincia de Buenos Aires, el dólar oficial trepó un 2,8% en un contexto de alta volatilidad cambiaria que aún mantiene al mercado inquieto pese a la puesta en marcha del salvataje financiero de Estados Unidos.

Por eso, las estimaciones del noveno mes del año indican que la inflación se ubicaría por encima de la de agosto (1,9%), aunque con un traspaso a precios contenido por los menores niveles de consumo sumado a la baja actividad.

Hasta el momento, el Gobierno lleva cuatro meses consecutivos con una inflación por debajo de los dos puntos. Desde mayo que todas las mediciones mensuales empiezan con un "1". Su continuidad puede ser un factor clave para que el oficialismo incline la balanza al momento de la votación y salga airoso de una elección de medio término que aparece como menos holgada de lo que, a priori, se esperaba.  

En este contexto, un informe de 42 consultoras proyectó qué sucederá con los precios minoristas en el corto plazo y cuál sería el número que podría alcanzar después de las elecciones.

Inflación: 40 consultoras proyecta a cuánto se irá después de las elecciones

El último relevamiento de FocusEconomics, que reúne las perspectivas de las principales consultoras y bancos de la City y del exterior, anticipa qué pasará con la inflación a fines de 2025 y de 2026.

"La inflación (anual) cayó al 33,6% en agosto desde el 36,6% de julio, su nivel más bajo desde julio de 2018, por debajo de las expectativas del mercado" señalaron los analistas.  

En esa línea, agregaron: "La inflación promedio debería seguir disminuyendo en los próximos trimestres gracias a la moderación fiscal, la mejora de la competencia en el mercado, la flexibilización de las restricciones a las importaciones y la baja en los precios internacionales de las materias primas".

No obstante, advirtieron que "la reciente y pronunciada depreciación del peso impedirá una caída más rápida". 

Así, los panelistas de FocusEconomics prevén un aumento promedio del 42,1% en los precios al consumidor en 2025, sin cambios respecto a la proyección del mes anterior, y un aumento promedio del 23,6% en 2026.

¿A cuánto va a cerrar la inflación acumulada en 2025 y 2026 según los especialistas?

Consultora o banco20252026
4inteIIigence41.825.9
ABECEB41.318.6
Allianz35.918.0
Balanz Captai41.725.3
Banco de Galicia41.420.9
Banco Superviele41.423.1
BancTrust & Co.41.719.4
BBVA Research41.820.3
COT Asesores40.916.0
Capital Econornics41.526.5
Citigroup Global Mkts42.226.5
E2 Econorria42.017.2
Eco Go45.135.5
Ecolab42.827.6
Econornétrica40.016.0
Econosignal40.715.7
Econviews42.127.7
EIU41.218.7
EMFI41.321.3
Empria Consubres41.719.2
Equilibra42.033.5
Euromonitor IN.42.222.4
FIEL41.324.4
Fitch Ratings45.234.0
Fitch Solutions44.024.8
Goldman Sadd40.021.2
Invecq Consulting41.824.3
LCG42.126.2
MAP41.724.7
MAPFRE ECOtømiCS44.732.0
Moody's Analytics41.525.3
OJF & Asociados41.318.9
Oxford EcorWnics43.928.9
Pantheon44.024.0
Pezco Econornics44.126.0
Quanturn Finanzas43.613.0
UBS41.019.9
VDC Consultora44.123.2
Otros42.825.7
FMI35.914.5
OCDE36.614.9
ONU48.929.0
Median41.823.2
Consensus42.123.6