ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Estas son las pensiones que cobran los militares jubilados del Ejército español

0

Los militares jubilados o retirados del Ejército español forman parte, en su mayoría, del régimen de Clases Pasivas del Estado, un sistema de pensiones propio de los funcionarios públicos.

A través de este régimen, se garantiza una prestación económica vitalicia a quienes han servido al Estado durante un periodo mínimo de tiempo, siempre que cumplan con los requisitos de servicio y edad establecidos por ley.

Requisitos y condiciones para acceder a la pensión

Para tener derecho a una pensión de retiro, el militar debe haber completado al menos 15 años de servicios efectivos al Estado. Una vez alcanzado ese umbral, puede solicitar su pase a la situación de retiro por edad, o bien por causas de incapacidad o inutilidad permanente.

Cuando el retiro se produce por inutilidad, el militar puede ver reconocidos como años efectivos los que le faltarían hasta la edad ordinaria de retiro, lo que aumenta el porcentaje aplicable sobre la base de cálculo. Si, en cambio, la incapacidad no impide el desempeño de otra profesión, la normativa prevé reducciones proporcionales en la cuantía final.

Cómo se calcula la cuantía de la pensión

El importe de la pensión de los militares jubilados se determina aplicando un porcentaje sobre el "haber regulador", una cifra que fija cada año el Gobierno mediante Real Decreto y que varía según el grupo o escala profesional.

Cuanto mayor sea la categoría del militar, más elevado será el haber regulador que se toma como referencia.

A ese valor se le aplica un porcentaje proporcional al tiempo de servicio, alcanzando el 100 % del haber regulador con una carrera completa. El resultado se divide en catorce pagas anuales, correspondientes a doce mensualidades ordinarias y dos extraordinarias.

Actualización anual y normativa vigente

Las pensiones militares se revalorizan cada año conforme a lo dispuesto en los Presupuestos Generales del Estado. Para 2025, el Gobierno ha establecido una subida media del 2,8 % en las pensiones de Clases Pasivas, con revisión de haberes reguladores y actualización de los límites máximos de percepción.

Estas modificaciones están recogidas en el Real Decreto 35/2025, publicado en el Boletín Oficial del Estado, que regula tanto las cuantías iniciales de las pensiones como su revalorización anual.

Cuantías orientativas según el rango

Aunque el Ministerio de Defensa no publica tablas oficiales con los importes individuales por rango, las estimaciones basadas en los haberes reguladores permiten hacerse una idea aproximada.

En términos generales, un oficial general percibe una pensión anual cercana a los 48.000 euros brutos, un oficial de escala A2 ronda los 38.000 euros, un suboficial (grupo C1) se sitúa en torno a 29.000 euros, y un militar de tropa o marinería profesional cobra aproximadamente 23.000 euros al año.

Estas cantidades pueden variar según los años de servicio, el destino, los complementos específicos y la fecha de ingreso en las Fuerzas Armadas.

Un reconocimiento a la carrera de servicio público

El sistema de pensiones militares en España refleja el reconocimiento del Estado a quienes han dedicado su vida profesional a la defensa nacional.

Si bien la cuantía final depende de factores como la escala, la antigüedad o el régimen de afiliación, la base jurídica y administrativa está plenamente garantizada por el régimen de Clases Pasivas.