¿Por qué el 12 de octubre es la Fiesta Nacional de España? Origen y motivos
La raíz del 12 de octubre se remonta a esa misma fecha del 1492, cuando Colón y su tripulación llegaron a lo que hoy se conoce como América bajo el patrocinio de los Reyes Católicos. Ese momento marcó el comienzo del encuentro entre Europa y el continente americano, con profundas transformaciones sociales, culturales y lingüísticas.
Ya en 1892, el gobierno de Antonio Cánovas del Castillo propuso que ese día fuese declarado como fiesta nacional. La reina regente, María Cristina, firmó un real decreto el 23 de septiembre de ese año que estableció el 12 de octubre como día conmemorativo permanente.
Durante el siglo XX la denominación fue variando: en épocas posteriores se le conoció como “Día de la Raza”, una expresión promovida para enfatizar las raíces históricas comunes entre España e Iberoamérica. Más tarde, el intelectual Ramiro de Maeztu propuso el término “Hispanidad” como alternativa más abarcadora.
Oficialización moderna y significado institucional
Aunque el 12 de octubre ya se celebraba con carácter simbólico, fue en 1918 cuando el Rey Alfonso XIII declaró mediante ley la festividad como “Fiesta de la Raza Española”.
Con el advenimiento de la democracia, el día adoptó un carácter más plural. En 1982, por decreto, se mantuvo la fecha como día festivo nacional, y más tarde, con la Ley 18/1987 de 7 de octubre, se definió oficialmente como Fiesta Nacional de España, eliminando formalmente el nombre “Día de la Hispanidad” del título legal (aunque el término sigue en uso cultural).
La ley justificó esta elección como una efeméride que simboliza “la proyección lingüística, cultural e histórica de España más allá de sus fronteras europeas”.
Durante este día se realizan diversos actos oficiales: en Madrid se celebra un desfile militar que recorre el Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos, presidido por el Rey, con honores a la bandera y homenaje a quienes han dado su vida por España.
Debates y reinterpretaciones en la actualidad
Aunque muchos lo viven como un día de celebración nacional, la fecha también despierta debates. Algunas voces critican que el 12 de octubre conmemora un episodio de colonización, que implicó explotación y la pérdida de autonomía de pueblos indígenas. En países latinoamericanos se ha transformado en fechas que enfatizan diversidad cultural o resistencia indígena en lugar del “descubrimiento”.
En España, la celebración ha mostrado su capacidad de adaptarse: monarquía, república, dictadura o democracia han visto cambios en cómo se interpreta este día. Por ejemplo, la Universidad Complutense ha analizado cómo la fiesta ha sobrevivido a distintos regímenes adaptando su simbología al tiempo presente.
Hoy en día, la Fiesta Nacional de España converge con otras celebraciones locales: el 12 de octubre es también el día de Nuestra Señora del Pilar, patrona de Zaragoza, lo que añade dimensión religiosa y cultural a la conmemoración.