‘Mi sueño cuando sea grande es ir a la NASA’: Iniciativa impulsa a más de 100 niñas hacia carreras STEM
Un total de 120 estudiantes de primaria de todo el país se hicieron presentes en el campus del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) en Cartago este sábado para celebrar el Día de las Niñas Supercientíficas.
Se trata de una iniciativa que impulsa la participación femenina en las carreras afines a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática (STEM, por sus siglas en inglés).
Durante la jornada, las estudiantes participaron en talleres de biología, física, química y matemáticas, guiadas por profesoras del TEC y estudiantes del Colegio Científico de Cartago.
Intel capacitó a 4.600 personas en STEM en 2024
Jade Fernández Caicelo, de 10 años y oriunda de Heredia, fue una de las niñas que disfrutaron de la actividad, e incluso, compartió cuál es su mayor sueño cuando sea grande.
“Mi sueño cuando sea grande es ir a la NASA y descubrir un nuevo elemento de la tabla periódica”, indicó.
“He aprendido mucho con este programa, no solo con cada uno de los experimentos, sino también porque aquí he conocido a mis verdaderas amigas, que me apoyan. Ahí tengo un chat con mis amigas, donde hablamos de los retos, de nuestra pasión, de qué quisiéramos ser cuando seamos grandes y qué podemos hacer para lograrlo”, agregó.
Las dinámicas se llevaron a cabo según el nivel educativo de cada participante, y de acuerdo con los plantes de estudio del Ministerio de Educación Pública (MEP).
- 60 niñas de primer ciclo (de primero a tercer grado): participaron en talleres de monitoreo ambiental, química y razonamiento matemático espacial.
- 60 niñas de segundo ciclo (de cuarto a sexto grado): exploraron temas como óptica, realidad aumentada y física.
Posteriormente, compartieron en actividades deportivas y culturales. Además, las estudiantes llegaron acompañadas de sus familiares, quienes participaron en una feria científica y en charlas para fortalecer su papel en el desarrollo académico de las niñas
La selección de las participantes tuvo como prioridad a niñas de escuelas públicas que viven en lugares con bajos índices de desarrollo social. Esto con el fin de garantizar la inclusión de poblaciones menos privilegiadas, según indicó la organización.
Combatir estereotipos de género
La iniciativa de Niñas Supercientíficas se fundó en el 2022 por un grupo de docentes de Matemática del TEC.
El objetivo es impulsar un cambio debido a que un estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA) encontró que desde los seis años, las niñas y los niños creen que los hombres tienen más habilidades que las mujeres en temas de ciencias, computación e ingeniería.
Actualmente, es un proyecto de la Vicerrectoría de Extensión del TEC.
Nuevas alumnas del Tec combatirán brecha de género en carreras STEM
“Desde el TEC queremos contradecir esos mitos con experiencias reales que despierten confianza en las niñas. Como rectora, y como mujer en ciencia, creo firmemente que si desde temprana edad ellas se ven capaces, entonces crecerán convencidas de que también pueden liderar la innovación y el conocimiento”, comentó María Estrada Sánchez, rectora del TEC.
Pero no solamente está el Día de las Niñas Supercientíficas, sino que cada mes, las profesoras publican en redes sociales diversos retos científicos que las niñas de todo el país pueden realizar en casa, disponibles en las páginas del proyecto en Instagram y Facebook.
En la actividad también colaboraron la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Centro Nacional de Alta Tecnología (Cenat), con stands y charlas.