Patrimonio histórico de más de 90 años en Barrios Altos será restaurado con una inversión de S/ 200 millones
Recientemente, la Municipalidad de Lima (MML) anunció la adquisición de la Quinta Heeren, ubicada en el tradicional barrio de Barrios Altos, con el objetivo de iniciar su restauración integral. El proyecto contempla una inversión superior a los 200 millones de soles para recuperar las edificaciones, jardines y áreas comunes. Además, se prevé la construcción de un nuevo edificio cultural que sirva para actividades artísticas, educativas y comunitarias.
De acuerdo con arquitectos y urbanistas de la MML, que estuvieron en la inauguración del proyecto, uno de los principales retos será respetar los valores arquitectónicos originales y garantizar que la restauración no altere la identidad del conjunto. Se espera que las obras incluyan participación técnica de expertos en patrimonio, arqueólogos y arquitectos especializados en restauración histórica.
El proyecto que busca recuperar una de las zonas más históricas de Barrios Altos
Más allá de la recuperación física, el proyecto busca reinsertar la Quinta Heeren en la dinámica social y cultural de Lima. Se espera que el espacio sirva como punto de encuentro ciudadano, donde se realicen ferias, exposiciones y actividades culturales que fortalezcan la identidad local.
Sin embargo, también existen desafíos: la necesidad de asegurar transparencia en la gestión de los recursos, mantener el diálogo con los vecinos y garantizar un uso sostenible en el tiempo. Pese a que la MML, es conocida por presentar proyectos con falencias en sus estudios o en su planificación, se espera que esta obra este lista en un aproximado de un año.
La Quinta Heeren y su importancia
La Quinta Heeren, ubicada en el tradicional barrio de Barrios Altos, es una de las edificaciones más emblemáticas de Lima. Construida entre 1880 y 1890 por el ingeniero alemán Óscar Augusto Heeren, este conjunto arquitectónico refleja la influencia europea de la época republicana y se ha convertido en un símbolo del esplendor limeño del siglo XIX. Sin embargo, el paso del tiempo, la falta de mantenimiento y el abandono prolongado deterioraron sus estructuras, convirtiendo el lugar en un reflejo del olvido del patrimonio histórico de la capital.
Durante décadas, la Quinta fue escenario de reuniones diplomáticas, sociales y culturales, albergando embajadas y eventos de alto nivel. Sus jardines, esculturas y pabellones la convirtieron en un sitio de referencia urbana. Hoy, su restauración busca devolverle la vida a este espacio que alguna vez representó modernidad y elegancia.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.