Informe toxicológico revela que Nadia Peraza habría sido drogada, dice abogado de la familia
Un giro imprevisto ocurrió este viernes durante la audiencia preliminar en el Juzgado Penal de Heredia, donde se discutía si se elevaba a juicio el femicidio de Nadia Peraza, la joven asesinada y desmembrada en el primer cuatrimestre del 2024.
Tanto Francisco Herrera, abogado defensor del imputado Jeremy Paisano Buzano, como Joseph Rivera, quien representa a la familia de la víctima, confirmaron que la Fiscalía aportó nuevas pruebas que impidieron que la diligencia se completara.
Ante el nuevo ofrecimiento del ente acusador, el juez de garantías dictó una actividad procesal defectuosa de carácter absoluto, por lo que el expediente fue devuelto al Ministerio Público para que se incorporen los nuevos elementos.
Rivera explicó que entre las pruebas aportadas por la Fiscalía figura un informe toxicológico de medicatura forense, según el cual, en los restos óseos y otras partes del cuerpo de Nadia se encontraron rastros de cocaína, por lo que dicha pericia debe ser puesta en conocimiento del imputado.
El abogado sugiere que la joven, de 21 años, pudo haber sido drogada, y no descartó que fuese a manos del mismo sospechoso de asesinarla.
Otra prueba fue un análisis de sociología forense sobre el perfil criminal del imputado, ambos estudios los pusieron hasta este momento en conocimiento de los querellantes y el imputado.
Ante esta nueva circunstancia, Herrera pidió el tiempo de ley que son ocho días, para analizar los informes y determinar si presenta o no una apelación.
“Es otra acusación, están cambiando todo, yo me opuse y dije que no es el momento procesal oportuno para ofrecer esas pruebas, porque ellos tenían eso hace días y querían ser maliciosos y sorpresivos, eso lo prohíbe la ley, se analiza lo que está en el expediente, no lo que lo que llevan como prueba”, dijo Herrera.
Agregó que, en un eventual juicio, estos elementos se habrían podido ofrecer como pruebas para mejor resolver, “pero no en la audiencia preliminar, en este caso lo que quieren cambiar es la acusación, porque yo le dije que está muy mala”, puntualizó.
Retraso en el expediente
Por su parte, el representante de la familia de Nadia lamentó que hasta ahora se conocieran estas pruebas que implican un retraso en el trámite del expediente.
“El juez penal tiene razón, hay una actividad procesal y él tiene que garantizar no solamente el derecho de defensa del imputado, sino también el derecho que tiene la víctima de conocer todas las pruebas que están pendientes en el expediente; sin embargo, nos parece que es una charlatanería de parte de Medicina Legal, que mandaran un examen toxicológico año y medio después de que sucedieron los hechos, teniendo toda esta información desde mayo del año 2024”, dijo.
El litigante también criticó que el perfil criminal del imputado se conociera en este momento y no antes. “Lo hacen llegar hasta ahora sabiendo de antemano que esta audiencia preliminar la habían señalado de vieja data, desde mayo con la enmienda jerárquica del Ministerio Público y que hasta ahora vengan a incorporar esos elementos de prueba”, lamentó Rivera.
En la acusación contra Jeremy Mauricio Buzano Paisano, único sospechoso del crimen, la Fiscalía Adjunta de Género sostiene que se lograron documentar seis años de agresiones, durante el vínculo que el acusado tuvo con la ofendida, en donde la habría sometido a una relación de poder y control.
Nadia Jeannette Peraza Espinoza fue asesinada y descuartizada entre el 20 de febrero y el 6 de abril de 2024, en San Rafael de Heredia.
El crimen ocurrió en la planta baja de un apartamento ubicado en Bajo Los Molinos, donde la pareja convivió después de que el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) les quitó a su hija de tres años, debido a episodios de violencia intrafamiliar y descuido de la menor.