ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

31 Minutos en Tiny Desk: una hazaña de resistencia cultural latinoamericana

0

La gran noticia que nos conmocionó a todos esta semana fue la del Tiny Desk de 31 Minutos, que superó toda expectativa en cuanto a impacto y repercusión, convirtiéndose en un fenómeno cultural a escala global que vale la pena analizar. ¿Cómo es que un grupo de títeres latinoamericanos, nacido en la televisión pública chilena, logra plantarse con orgullo en uno de los templos de la curaduría musical internacional?

Emoción, ternura y orgullo provoca verlos interpretar canciones como “Mi muñeca me habló” o “Yo nunca vi televisión (y luego sí pero después no)”, himnos de varias generaciones, en un escenario tan codiciado por artistas de todo el mundo. Y la satisfacción es doble, no solo por ver a un grupo chileno llevando la bandera del humor absurdo como un capital simbólico, sino por el nivel de profesionalismo y detalle de su presentación. El vestuario, los múltiples personajes desplegados por cada rincón del set, la gaviota de Viña en una repisa: cada elemento da cuenta de su infinito ingenio y de la coherencia con la que logran trasladar su mundo a cualquier formato.

En tiempos donde los trends y los algoritmos uniforman los contenidos o suavizan sus bordes para adaptarse al gusto global, 31 Minutos llega a ese altar cultural con rareza y convicción. No pierde su identidad, su acento ni su humor político. Precisamente, uno de los hitos más comentados fue su ironía sobre la Visa Waiver y los guiños a la compleja situación migratoria en Estados Unidos, un gesto que medios de todo el mundo destacaron. Y, desde un lugar más sensible, la inclusión de “Calurosa Navidad” emociona a cualquiera que, desde el sur del mundo, alguna vez se preguntó por qué el árbol de pascua tenía nieve y el Viejito Pascuero vestía tan abrigado. Su autenticidad, lejos de aislarlos, es lo que los vuelve universales.

Una coincidencia no menor es que NPR, estación radial que los recibe, es también un medio público y desfinanciado, igual que el canal TVN que los vio nacer. En este sentido, la persistencia de espacios como Tiny Desk 31 Minutos son una suerte de tesoros para quienes todavía creemos en el arte y la creatividad como bienes comunes. Vale recordar, además, que en Chile 31 Minutos fue alguna vez criticado por políticos de derecha, que los acusaron de usar fondos públicos para promover “contenidos ideologizados”. Un eco que resuena con las presiones que enfrentan también los medios públicos en Estados Unidos, durante el gobierno de Trump.

Con más de cinco millones de visualizaciones en solo unos días —el mejor estreno en la historia del Tiny Desk, según comentan las redes—, el fenómeno de 31 Minutos no solo marca un récord en términos de números: es toda una hazaña de resistencia cultural latinoamericana. Un recordatorio de que lo hecho a mano, lo público y lo local pueden seguir conquistando el mundo sin perder su espíritu.

Esta columna fue parte del Boletín DiCREA. Inscríbete aquí para recibirla cada viernes.